TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué es el metapensamiento y cómo puede causar depresión?

May 17, 2022

¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

May 17, 2022

¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

May 17, 2022

Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué es el metapensamiento y cómo puede causar depresión?

    May 17, 2022

    ¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

    May 17, 2022

    Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

    May 17, 2022

    ¿Quién posee los derechos legales sobre la imagen y el nombre de Einstein?

    May 17, 2022

    ¿Los Homo sapiens son superiores a los humanos primitivos, o solo arrogantes?

    May 16, 2022
  • Tecnología

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos trabajan en nuevo tratamiento para eliminar lombrices intestinales

Por Mary QuinteroOct 11, 20173 minutos de lectura
Lombrices Intestinales
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las infecciones por helmintos intestinales son muy prevalentes en los países en desarrollo, llegando a provocar infecciones crónicas que causan una morbilidad significativa. En atención a esta problemática, investigadores del Instituto Francis Crick en Londres, han realizado un hallazgo que podría ayudar al desarrollo de nuevas vacunas o fármacos para combatir las lombrices intestinales.

El arma contra las lombrices es una enzima, un derivado epitelial de células fosfolipasa A2 grupo 1B (PLA2G1b), que interrumpe procesos celulares vitales en los helmintos intestinales. Aunque con antelación se conoce como estos gusanos son expulsados ​​del cuerpo a través del intestino, es la primera vez que se evidencia un mecanismo de matanza de las potencialmente fatales lombrices.

El Dr. Lewis Entwistle, autor principal del estudio señala: “Si podemos averiguar cómo se regula la enzima, aumentando su cantidad, se puede promover la inmunidad a las lombrices intestinales.”

Los investigadores conjeturaron por primera vez que esta enzima podría influir en la muerte de lombrices intestinales, cuando se encontró altos niveles de la enzima en ratones inmunes a estas infecciones.

Cuando eliminaron el gen en los ratones, de modo que no produjeran la enzima, las lombrices intestinales sobrevivieron y fueron expulsados ​​del cuerpo de manera regular. Pero cuando los ratones fueron pretratados con la enzima antes de la infección, se evidenció la  matanza y la expulsión de las lombrices.

Para averiguar cómo la enzima mata a los gusanos intestinales, el equipo comparó los gusanos tratados con enzimas con los sujetos de control. El análisis químico reveló que los gusanos tratados con enzimas tenían menos fosfolípidos, moléculas en las membranas celulares que se requieren para muchos procesos cruciales.

El Dr. Mark Wilson, coautor del estudio comenta: “Construir el arsenal es inútil, si no se cuenta la bala correcta. Ciertamente el sistema inmunológico desempeña un papel en la eliminación de las lombrices intestinales, pero esta enzima es la bala que las mata.”

Los autores del estudio reiteran, además de los deficientes planes de vacunación, la problemática que representa la aparición de lombrices intestinales resistentes a los fármacos, así como el limitado número de medicamentos eficaces con que se cuenta en la actualidad. Sin embargo, los hallazgos obtenidos de este trabajo investigativo, proporcionan una vía para el desarrollo de nuevos fármacos y vacunas, orientados a combatir estas infecciones.

Al respecto, el Dr. Lewis señala: “El diseño de fármacos que imiten el efecto de la enzima en los helmintos, podría representar una vía fructífera para combatir las infecciones por gusanos, un enfoque de tratamiento novedoso que bien podría aportar un apoyo importante en la lucha contra las lombrices intestinales.”

Farmacología Lombrices Intestinales Medicina Nuevos Tratamientos

Artículos Relacionados

Fármaco para la artritis reumatoide muestra excelentes resultados en el tratamiento contra la enfermedad de Dupuytren

Joven sufre una lesión en sus pulmones por masturbarse

Metformina, la medicina contra la diabetes que esconde propiedades de antienvejecimiento

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.