TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Científicos encuentran un factor de riesgo potencial detrás del SMSL

May 20, 2022

Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

May 20, 2022

Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

May 20, 2022

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Científicos encuentran un factor de riesgo potencial detrás del SMSL

    May 20, 2022

    Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

    May 20, 2022

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Internet

Registros de PureVPN ayudan al FBI a desenmascarar a un ciberacosador

Por Francisco EspinozaOct 9, 20173 minutos de lectura
Purevpn Guarda Log De Sus Usuarios
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Generalmente, cuando buscamos proteger nuestra identidad nos volcamos a servicios de proxys o VPNs. Ambos tipos de servicio ofrece una capa de seguridad al ocultar nuestra IP real, y hacer pasar nuestra conexión a Internet a través de un filtro, o esto en teoría. La mayoría de los servicios de VPNs aseguran no llevar un registro de nuestra actividad en Internet, aunque al parecer, no siempre ocurre como en los anuncios publicitarios. Recientemente, el FBI ha utilizado el ‘log’ de un servicio VPN para vincular a un joven con un caso de ciberacoso, el problema es que el servicio VPN no registraba supuestamente ninguna actividad de sus usuarios.

Vayamos por partes. Recientemente, el FBI capturó y está a punto de llevar a juicio a Ryan Lin, un joven de 24 años que vivía en Massachusetts y que por varios meses, estuvo acosando en línea a Jennifer Smith, su antigua compañera de cuarto. Según explica el informe del FBI, Ryan publicaba fotografías íntimas de Jennifer, así como creaba perfiles falsos de ella en los que exponía opiniones sexuales de forma abierta sobre sus supuestos fetiches. Además, Ryan acosaba de igual forma a los amigos y familiares de Jennifer.

La campaña de ciberacoso de Ryan se llevó a cabo utilizando las herramientas de Tor y PureVPN para poderlo hacer de forma anónima. Este utilizó el ordenador de su trabajo y, aunque este intento eliminar toda evidencia al formatear el ordenador, muchos datos fueron recuperados gracias a la utilización de software forense. Fue así como el FBI descubrió que PureVPN podría ofrecer información precisa sobre la actividad de Ryan.

Anuncio en el que PureVPN asegura no guardar registro de la actividad del usuario.

El problema ahora, es que supuestamente PureVPN ofrece un servicio VPN completamente anónimo y se vanagloria de su política de ‘zero-log‘, cosa que al parecer no es más que publicidad falsa. El FBI ha dejado claro en su declaración de este fin de semana que el log de PureVPN, un registro en el que el servicio VPN puede identificar la hora y fecha en que el usuario visitó determinado sitio, será utilizado como prueba para acusar a Ryan, quien podría enfrentar una pena de hasta 5 años de cárcel y otros 3 años de vivir bajo supervisión.

El caso de PureVPN es de lo más interesante. Sobre todo por que abre un nuevo debate sobre lo confiable que son la mayoría de los servicios VPN de pago y que tanto cumplen con su política de zero-log. PureVPN está calificado como uno de los más confiables en varias rankings, o al menos lo estaba. No es de esperar que los usuarios comiencen a cerrar sus cuentas en esta alternativa.

Ciberacoso FBI PureVPN Registros Servicios VPN

Artículos Relacionados

Consejos del FBI para mantenerte seguro del fraude por correo electrónico

Las empresas agrícolas podrían ser víctimas de continuos ataques de pandillas de ransomware

¿El FBI investigó a Einstein durante la Guerra Fría?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.