TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

May 16, 2022

¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

May 16, 2022

¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022

    ¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

    May 16, 2022

    ¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

    May 16, 2022

    Los gatos reconocen sus propios nombres y los de los demás, dice un estudio

    May 16, 2022

    Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

    May 15, 2022
  • Tecnología

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    Un tribunal remueve los cimientos de la ley de Internet porque cree que YouTube no es un sitio web

    May 13, 2022

    Confirmado: los teléfonos pueden revelar si alguien tiene un aborto

    May 13, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Alphabet dará conexión celular a Puerto Rico mediante Project Loon

Por Jorge QuijijeOct 9, 20173 minutos de lectura
Google Project Loon
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las personas afectadas por el huracán María en Puerto Rico verán globos aerostáticos en el cielo muy pronto. No se trata de globos comunes, ya que Project Loon, parte de la compañía de Google, Alphabet, pueden ofrecer conexión a Internet y servicio de telefonía móvil a los usuarios a través de sus globos.

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés), le ha dado a Project Loon una licencia de tipo experimental para ofrecer servicio móvil a Puerto Rico. La compañía había evaluado la posibilidad de contribuir con los afectados por el huracán hace una semana.

Sin embargo, a pesar de que cuenta con autorización para operar en la isla, no es posible ver los resultados hasta que la empresa pueda encontrar un proveedor de telecomunicaciones a través del cual pueda integrar su tecnología móvil a la red. Un portavoz del grupo comentó:

Estamos agradecidos de recibir el apoyo que hemos recibido de parte del FCC y las autoridades de Puerto Rico mientras averiguamos si es posible utilizar los globos Loon para traer conectividad a la isla en su momento de necesidad.

Asimismo, el portavoz de Alphabet expresó que para poder brindar una señal a los dispositivos de los ciudadanos puertorriqueños, los globos Loon requieren estar integrados con una red, es decir, no pueden hacerlo por sí mismos. Afirmó que han estado avanzando en este sentido y agradeció con todos aquellos que han brindado su apoyo a la compañía para tal fin.

La compañía madre de Google lanzó Project Loon en el año 2013 con el objetivo de ofrecer conexión a Internet a todo el mundo, especialmente en áreas rurales y foráneas en las cuales las personas normalmente no acceden a la red. Para funcionar, estos globos requieren de conexión inalámbrica de algún proveedor de telecomunicaciones, cuya señal se transmite al globo más cercano, y de allí a los demás globos Loon. Cuando la señal de Internet se encuentra en la red de Project Loon, la compañía envía la señal otra vez a los usuarios.

https://youtu.be/YVhS1axhzRs

Los globos están diseñados para soportar las condiciones climáticas y soportar temperaturas y vientos con velocidades de hasta 100 km/h. Esto es posible gracias a sus capas de polietileno y el tamaño de cada globo es similar al de una cancha de tenis.

No es la primera vez que Project Loon utiliza sus globos para ayudar a las personas afectadas por un desastre natural. En mayo de este año emprendió las mismas acciones en Perú, donde las inundaciones y los derrumbes de tierra hicieron estrago. Project Loon suministró más de 160 GB de datos a ciudadanos en un sector de 40.000 km, lo que equivale a 30 millones de mensajes Whatsapp o 2 millones de correos electrónicos, según la compañía.

Alphabet Desastres Naturales Energía Globos Puerto Rico

Artículos Relacionados

Una escala de energía sería la clave para medir el progreso de la civilización humana

Por esta razón nuestro cerebro consume tanta energía aún en reposo

YouTube eliminará canales con contenido antivacunas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.