Windows Live One Care

La Autoridad Supervisora del Mercado Financiero de Suiza (FINMA, por sus siglas en inglés), ha sido invitada por la Asociación Crypto Valley para establecer regulaciones que permitan un mejor desarrollo de la industria de las criptomonedas en pleno auge en el país.

El éxito de Crypto Valley

De los 26 estados que componen la Confederación Suiza, Zug fue noticia a nivel mundial cuando decidió adoptar las criptomonedas. De hecho, con una población tan pequeña, Zug tiene un gran peso en términos de desarrollo tecnológico. El año pasado, la ciudad comenzó a aceptar pagos en Bitcoin.

No por casualidad Zug ha sido apodada Crypto Valley, un nombre que se ha reforzado con el auge de las Ofertas Iniciales de Moneda (ICOs), con un total de US$ 200 mil millones que se espera generar a finales de 2017. Tan solo Suiza, ha sido el país que ha introducido en el mercado más del 70% de las ICOs más importantes, incluyendo una importante fusión llamada Tezos, que unió al Ether y al Bitcoin.

Crypto Valley y la FINMA

El país acaba de recibir su primera Cumbre ICO, cuyo propósito fue el desarrollo de los métodos de financiación de la industria de la tecnología Blockchain. Con este éxito abrumador, es normal que la atención de los reguladores gubernamentales se centre en Crypto Valley.

En un comunicado emitido el 29 de septiembre, la FINMA anunció una nueva guía sobre las ICOs, llamada FINMA 04/2017. Allí afirma que después de reconocer el potencial innovador de la tecnología Blockchain, y habiendo estudiado las soluciones Blockchain para la industria financiera suiza durante varios años, la misiva concluye que quizá una nueva regulación podría no ser necesaria.

La FINMA ha llegado a calificar a las ICOs como un mecanismo técnico, funcional y empresarial con cualidades para el desarrollo, algo que no es una afirmación pequeña, si se tiene en cuenta la opinión de diversos gobiernos alrededor del mundo que han decidido satanizar las ICOs.

Sin embargo, la FINMA ha planteado la necesidad de una regulación para tales ofertas, enfocándose en las nuevas directrices financieras que plantean las ICOs. De esta forma, ha advertido que la legislación suiza sobre los mercados financieros está basada en principios, uno de ellos es la neutralidad tecnológica.

Por ello, la institución plantea que una ICO no debe ser regulada, siempre y cuando no tenga obligaciones de reembolso, no haya emitido instrumentos de pago y no exista en el mercado secundario. Sin embargo, dependiendo de la estructura de una ICO, algunas de sus partes pueden entrar en el marco de la regulación existente.

Sin embargo, la Asociación Crypto Valley (CVA), en su comunicado del pasado 7 de septiembre, afirmó con satisfacción que recibiría una regulación clara, comprensiva y flexible que califique el estatus legal de las ICOs y las inversiones realizadas en ellas. Ellos creen además que la industria Blockchain se puede beneficiar de un código de conducta en torno a estas ofertas, para ayudar a las empresas a cumplir con sus obligaciones legales.

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *