TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

May 23, 2022

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Redes Sociales

10 millones de personas vieron anuncios vinculados a Rusia en Facebook

Por Francisco EspinozaOct 3, 20172 minutos de lectura
10 Millones Personas Anuncios Facebook Rusia
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Facebook ha revelado que cerca de 10 millones de personas vieron anuncios políticos comprados por una entidad rusa en su plataforma. En una nueva publicación de su blog, la compañía anunció que la mayoría de los anuncios “se enfocan en mensajes sociales y políticos divisionistas mediante el espectro ideológico”.

Como informamos ayer, Facebook informó al Congreso el mes pasado que una entidad rusa llamada Agencia de Investigación de Internet, pagó US$ 100.000 para publicar más de 3.000 anuncios en su plataforma. Solo el abogado Robert Mueller ha tenido acceso a los detalles sobre estos anuncios, que supuestamente forman parte de una intromisión de Rusia en la política estadounidense de cara a las pasadas elecciones presidenciales.

Elliot Schrage, Vicepresidente de Políticas y Comunicaciones de Facebook, escribió que los anuncios contienen temas raciales, inmigración y los derechos de armas, con un 44% de ellos mostrados durante la campaña electoral, y el porcentaje restante luego del 8 de noviembre de 2016. Asimismo, se pudo conocer que la mitad de estos anuncios tenían un costo de US$ 3 cada uno, y el 99% de todos ellos costaron al menos US$ 1.000.

El Washington Post informó que uno de los anuncios presentaba a una mujer afroamericana apretando el gatillo de un rifle vacío. Otro mostraba a Hillary Clinton tras las rejas. Varios anuncios animaban a la gente a seguir las páginas sobre estos temas.

La red social reveló además que sus especialistas se encargan de supervisar millones de anuncios semanalmente, y cerca de 8 millones de personas los reportan a diario, lo que significa que es prácticamente imposible atrapar a todo aquel que rompa las reglas. Sin embargo, se ha comprometido a exigir a los anunciantes que confirmen el negocio u organización que representan, lo que podría ayudar a identificar este tipo de acciones.

Facebook también expresó que de ahora en adelante espera que la publicidad en su plataforma sea mucho más transparente, y para ello pretende endurecer las restricciones sobre el contenido y fortalecer la aplicación de la ley en el caso de los anuncios indebidos. Por ende, han anunciado su intención de contratar a 1.000 personas más para la revisión de anuncios de todo el mundo.

Anuncios Facebook Política rusia

Artículos Relacionados

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

¿Cómo hizo Facebook para moderar el contenido de guerra durante el conflicto entre Rusia y Ucrania?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.