TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022

¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

May 26, 2022

Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

May 26, 2022

Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022

    ¿Cómo hablar con tus hijos sobre las masacres escolares?

    May 26, 2022

    Científicos obtienen la secuencia viral del genoma responsable de la viruela del mono

    May 26, 2022
  • Tecnología

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022

    Es hora de eliminar la brecha digital y darles a todos acceso a internet

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos propone nuevo método para combatir la malaria

Por Mary QuinteroSep 30, 20173 minutos de lectura
Mosquito Nuevo Metodo Combatir Malaria
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Desde tiempos ancestrales, la malaria ha sido una de las plagas más nefastas para los humanos. Sólo en 2015 se registraron alrededor de 212 millones de casos a nivel global, provocando la muerte de más de 400 mil afectados, la mayoría niños.

La malaria es propagada por los mosquitos femeninos Anopheles que muerden a una persona infectada y luego, después de que los parásitos causantes de la enfermedad se incuban dentro del intestino del insecto, transmiten la infección mordiendo a otra persona.

En la actualidad, el uso de mosquiteros e insecticidas, son las estrategias más utilizadas para prevenir la enfermedad, y los medicamentos ayudan a tratar la infección o los síntomas que provoca la malaria; sin embargo, la enfermedad se ha vuelto cada vez más resistente a los fármacos.

Pero en los últimos años, ha aparecido una nueva herramienta especialmente prometedora: la modificación genética. Un grupo de Investigadores de la Universidad Johns Hopkins, realizó un estudio con el que muestran el potencial de la ingeniería genética para combatir la enfermedad.

Al igual que las personas, los insectos albergan una comunidad de bacterias intestinales en su mayoría benéficas para la salud, lo que se conoce como microbiota intestinal.

Los investigadores saben desde hace tiempo que algunos de esos gérmenes naturales de mosquitos son capaces de atacar a los parásitos de la malaria, lo cual ofrece la posibilidad de hacer que el mosquito sea resistente a la enfermedad, sin embargo, los científicos no han encontrado una manera segura de que los mosquitos transgénicos puedan aparearse con sus contrapartes salvajes, para que la modificación deseada se preserve y se extienda en la población silvestre.

Pero los especialistas descubrieron una extraña cepa de bacterias que los mosquitos pueden transmitirse fácilmente entre sí. La bacteria llamada Serratia AS1, vive en el intestino y los ovarios de los mosquitos. A diferencia de otros gérmenes, los machos transmiten esta cepa a las hembras durante el apareamiento, y las hembras pueden transferirla a su descendencia.

Este hallazgo ofrece una vía de trasmisión efectiva entre las comunidades de mosquitos, lo cual puede ser aprovechado para introducir genéticamente compuestos que supriman el crecimiento de los parásitos que trasmiten la enfermedad, sin perjudicar a los mosquitos.

Los investigadores modificaron genéticamente a un grupo de mosquitos Anopheles, que propagaron el parásito Plasmodium, causante de la malaria. Posteriormente enjauló en números similares a mosquitos modificados genéticamente con mosquitos salvajes, y supervisó su cría durante 10 generaciones.

El 90 % de los descendientes en cada generación adquirió el rasgo transgénico. Incluso al combinar 10 % de mosquitos transgénicos con 90 % de mosquitos salvajes, el rasgo de resistencia al Plasmodium, dominó después de unas pocas generaciones.

El grupo también mostró que el cambio en la microbiota dio lugar a una preferencia de apareamiento entre los mosquitos modificados y los mosquitos salvajes. Los machos modificados mostraron preferencia por las hembras silvestres y los machos silvestres prefirieron las hembras modificadas genéticamente; estas preferencias contribuyeron a la propagación del rasgo protector deseado dentro de la población de mosquitos.

Los resultados del estudio muestran que los mosquitos pueden ser genéticamente modificados para competir con las poblaciones salvajes y propagar de manera efectiva la resistencia al parásito causante de la malaria.

Esta investigación representa un paso importante en la lucha contra le enfermedad y su implementación podría generar una disminución significativa de la transmisión de malaria a los seres humanos.

Infectologia Malaria Medicina Mosquito Nuevos Tratamientos

Artículos Relacionados

¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

Fármaco para la artritis reumatoide muestra excelentes resultados en el tratamiento contra la enfermedad de Dupuytren

Joven sufre una lesión en sus pulmones por masturbarse

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.