TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Dubai firma acuerdo para crear su propia criptomoneda ‘emCash’

Por Jorge QuijijeSep 28, 20173 minutos de lectura
Nokia900 300x184
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El gobierno de Dubai lanzará una criptomoneda a raíz de una asociación entre Emcredit, una filial del Departamento de Desarrollo Económico de Dubai, y una empresa llamada Object Tech Grp, con sede en el Reino Unido.

Esta nueva criptomoneda, denominada emCash, se basará en la última tecnología Blockchain, informó el organismo a través de un comunicado. Además, será utilizable a través de emPay, un monedero lanzado por Emcredit para apoyar la modalidad de pagos sin contacto.

En este sentido, los ciudadanos de Dubai podrán pagar por servicios gubernamentales y no gubernamentales con esta criptomoneda, entre los que destacan servicios públicos, pagos por alimentos e incluso transferencias de dinero. Así lo informó a través de un comunicado de prensa Ali Ibrahim, Subdirector General de Economía de Dubai, quien además declaró:

Una moneda digital tiene varias ventajas: procesamiento más rápido, tiempo de entrega mejorado, menos complejidad y costo, por mencionar algunas. Cambiará la manera en que la gente vive y hace negocios en Dubai, y marca un salto gigantesco para la ciudad, aprovechando las innovaciones que cambian el juego para mejorar la facilidad de los negocios y la calidad de vida.

No se ofrecieron detalles sobre cuál tecnología de la cadena de bloques soportará a emCash, pero aclaran que se trata de un proyecto que cuenta con el respaldo del gobierno. Con respecto de las opciones de la plataforma de intercambio, Muna Al Qassab, CEO de Emcredit, afirmó:

Los clientes pueden elegir entre dos opciones de pago en la plataforma emPay, el pago dírham existente o emCash. Mientras que el pago de dírham pasa a través de procedimientos adicionales de liquidación, intermediarios y costos, los pagos de emCash se liquidan directamente entre el usuario y el comerciante.

Este anuncio sugiere un paso muy audaz de Dubai para la adopción de la tecnología Blockchain y las criptomonedas, incorporando emCash al sistema financiero del país.

En este sentido, el CEO de Object Tech Grp, expresó que el ambiente de ritmo rápido y la increíble disposición a adoptar la tecnología Blockchain ha convertido a Dubai en el lugar perfecto para hacer negocios. Afirmó que este proyecto es un gran ejemplo de la ambición que han encontrado en el país.

Esta pequeña y próspera nación está en competencia con algunos de sus rivales asiáticos, como Hong Kong y Singapur. Este último ha convertido su dólar en un token a través de una red privada de Ethereum, sin embargo, su aplicación aún no ha llegado. Por su parte, Hong Kong ha dedicado esfuerzos considerables de inversión en la tecnología Blockchain.

Adopción Criptomonedas Dubai Gobiernos

Artículos Relacionados

¿Cuáles son las personalidades de los compradores de criptomonedas?

YouTube planea dar un brinco al mundo de los NFTs

Decentraland, el universo virtual que quiere revolucionar el blockchain

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.