TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Blockchain

EE.UU otorga más de US$ 700 mil para proyecto Blockchain

Por Jorge QuijijeSep 28, 20173 minutos de lectura
Eeuu Financia Proyecto Blockchain
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A pocas personas se les hace extraña la afirmación de que el gobierno de los Estados Unidos ha sido uno de los más interesados en frenar el creciente mercado de las criptomonedas, desde sus continuas advertencias sobre los riesgos de invertir en las Ofertas Iniciales de Moneda (ICOs), hasta las acciones directas de la Comisión de Bolsa y Valores de ese país (SEC) por frenar estas ventas simbólicas, incluso propiciando el cierre de varias compañías especializadas en la tecnología Blockchain.

De hecho, hace un par de días pudimos ver el anuncio de una nueva unidad de la SEC dedicada a enfrentar las amenazas informáticas, y donde se mencionan los delitos asociados a las ICOs y a la tecnología Blockchain. Ahora, una entidad gubernamental de gran influencia dentro del país, ha mostrado su interés de financiar un proyecto sobre la cadena de bloques.

Se trata del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), quien ha otorgado una subvención de casi US$ 1 millón a una compañía especializada en Blockchain llamada DigitalBazaar, con sede en Virginia.

Con motivo del lanzamiento de este proyecto el pasado 25 de septiembre, fue anunciado que el DHS otorgó US$ 749.241 a DigitalBazaar como parte del Programa de Innovación de Pequeñas Empresas (SBIR). La subvención, dijo el departamento, tiene por objeto impulsar el desarrollo de las tecnologías Blockchain para una serie de aplicaciones que están en la mira del DHS.

En concreto, el gobierno afirmó que la firma trabajará en un ecosistema de software flexible para incluir credenciales y monederos digitales para el tratamiento de una amplia variedad de casos de uso de administración de identidad y acceso en línea. Este software está siendo desarrollado por Homeland Security Enterprise, una iniciativa del departamento.

De acuerdo con lo expresado por Doughlas Maughan, director de la División de Seguridad Cibernética del DHS:

Las tecnologías Blockchain tienen el potencial de revolucionar la forma en que gestionamos la identidad en línea y el acceso a Internet. Este proyecto de I+D ayudará a acercar este potencial a la realidad.

Esta noticia representa la tercera vez que DigitalBazaar recibe financiación del SBIR, ya que en 2016 recibió una cantidad similar en fondos. Hasta la fecha, la compañía ha recibido más de US$ 1 millón a través de la iniciativa. En declaraciones, funcionaros catalogaron el trabajo con DigitalBazaar como “investigación y desarrollo”, sirviendo como una forma de explorar las aplicaciones de la tecnología Blockchain dentro del DHS.

Blockchain Cadena de Bloques Estados Unidos Gobiernos

Artículos Relacionados

Instagram iniciará las pruebas de NFT esta semana

Hallazgo histórico de 19 cañones que podrían haberse hundido durante la Revolución Americana

Algunos especialistas en ética médica respaldan adjuntar NFTs a datos médicos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.