TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Móviles

Apple aclara dudas y explica el funcionamiento de Face ID

Por Jorge QuijijeSep 28, 20173 minutos de lectura
Apple Documento Funcionamiento Face Id
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Luego de la presentación del iPhone X, Apple prometió que desvelaría el funcionamiento completo de su reconocimiento facial Face ID, incluyendo sus medidas de seguridad. Pues bien, el día de ayer se hizo pública dicha información y ahora podemos decir con propiedad que muchas dudas de los usuarios han sido resueltas y la confianza en este nuevo sistema de seguridad de Apple crecerá.

Un sistema mucho más seguro

La seguridad ha sido la primera interrogante de los usuarios con respecto de Face ID. Apple ha afirmado que se trata de un sistema mucho más seguro que su anterior Touch ID, y se ha basado en los siguientes detalles para explicarlo en un nuevo documento:

  • Una fusión entre software y hardware proyecta sobre el usuario poco más de 30.000 puntos invisibles que pueden calcular la superficie del rostro.
  • Una parte del chip A11 Bionic incorporada dentro del ‘Secure Enclave’, logra transformar una imagen en infrarrojo y el mapa de puntos de nuestro rostro en una representación matemática con la que comparará cualquier rostro que se presente ante el sistema.
  • Face ID se adaptará a los cambios en nuestro rostro, por encima de cambios como el maquillaje, las bufandas, los gorros, las gafas de ver e incluso las gafas de sol.
  • Cuando surjan cambios significativos como eliminar nuestra barba, Face ID permitirá que introduzcas tu código de seguridad una vez antes de actualizar tu rostro.
  • Face ID iniciará la autenticación cuando levantemos el iPhone X, toquemos su pantalla o esté iluminado por una notificación. En este caso, el iPhone se desbloqueará si encuentra tu rostro y lo autoriza.

¿Puede fallar Face ID?

Recordemos que Phil Shiller, vicepresidente de la compañía, dijo durante la presentación que mientras Touch ID podía fallar con una probabilidad de 1 en 50.000, Face ID tendría una posibilidad de fallar de 1 en un millón. La única forma, según el Shiller, es que tengas un hermano gemelo “malvado” que use tu iPhone sin pedirte permiso.

Los documentos incluso ofrecen información sobre una posible falla. A decir verdad, este nuevo sistema de reconocimiento facial tiene mayores probabilidades de fallar con hermanos gemelos idénticos menores de 13 años de edad, debido a que sus características a nivel fisiológico no se han desarrollado lo suficiente. Solo en ese caso recomiendan utilizar la contraseña.

Por otra parte, Apple explicó que Face ID se bloqueará luego de 5 intentos errados de desbloquear el iPhone X y te solicitará contraseña. Sin embargo, lo más importante es que el Smartphone almacenará tus datos biométricos de forma local, lo que significa que no serán enviados a Apple, es decir, la compañía no tendrá posesión de las imágenes 3D de tu rostro.

Otra duda que ha surgido tiene que ver con la posibilidad de ser forzado a desbloquear el móvil. En este caso, la compañía afirma que este sistema ofrece mayor seguridad porque pide al usuario mirar directamente la pantalla del iPhone X para su desbloqueo, lo que evita que alguien intente desbloquearlo sin tu consentimiento.

Asimismo, la empresa afirma que Face ID aprenderá progresivamente más características cada vez que los desbloqueemos, ya que de esta forma podrá conocer a la perfección los rasgos de tu rostro en caso de que decidas dar un cambio radical a tu aspecto. De igual forma, Apple ha incluido una medida adicional de seguridad para Apple Pay, que consiste en exigir una segunda confirmación de pago, además de Face ID.

Apple Face ID iPhone Móviles

Artículos Relacionados

Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

¿Qué le espera a iOS 15.5?

Apple descontinúa oficialmente al iPod Touch

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.