TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Vitalik Buterin lidera proyecto de escalabilidad para las ICOs

Por Jorge QuijijeSep 27, 20173 minutos de lectura
Vitalilk Buterin Optimizar Icos
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Ha sido publicado un nuevo libro blanco en el que se detalla un protocolo potencialmente transformador para las Ofertas Iniciales de Moneda (ICOs). Este protocolo, buscaría un equilibrio entre las ventas de tokens con o sin “tapa”, y representa un esfuerzo colaborativo entre el fundador de Ethereum, Vitalik Buterin, y el desarrollador Jason Teutsch, creador de la tecnología blockchain de TrueBit.

En este documento, publicado el 24 de septiembre, los autores detallan un sistema a través del cual una ICO podría responder a las acciones de los compradores. En concreto, los compradores presentarían una tabla de valoración a través de un contrato inteligente que les permitiría realizar compras de manera dinámica en relación con una medición en tiempo real.

En este sentido, el nuevo protocolo para las ICOs daría a los compradores la opción de retirar las ofertas de inversión en tokens, evaluando al mismo tiempo la participación del comprador en relación a toda la ICO y en consecuencia, modificando las ofertas. De esta forma, se pretende resolver el problema de las ventas de ICOs que se agotan demasiado rápido o no se venden en absoluto.

A pesar de que se encuentra en su fase inicial, este proyecto responde a un creciente auge de las ICOs en los últimos meses que han alarmado a los participantes de la industria financiera, mientras que por otra parte han incentivado el optimismo al plantear la posibilidad de que en algún momento la financiación de las empresas pueda ser democratizada.

Sin embargo, los gobiernos parecen no estar muy de acuerdo con estos formatos de recaudación de fondos, y luego de emitir varias advertencias sobre las ICOs, ejemplos como el de China prohibiendo estas ofertas en el país nos dejan claro que la lucha para una mayor adopción y expansión de este mercado será muy complicada.

En una publicación de Medium, Teutsch habló sobre el tema, diciendo:

Espero que la actual incursión en la teoría de juegos algorítmica anime a nuestra comunidad a seguir pensando explícitamente en las suposiciones y metas para la venta de tokens a medida que experimentamos y construimos sobre el poder criptoeconómico de los contratos inteligentes.

Proyectos como el de Buterin y Teutsch, buscan dar un golpe en la mesa y demostrarles a las entidades reguladoras que más allá de las evidentes estafas que se pueden producir con estas ofertas, el formato en sí no es el responsable de vulnerar los intereses de los inversionistas. Así lo ha reconocido el propio Buterin, quien recientemente afirmó que las ICOs pueden ser consideradas una burbuja, sin embargo, no todas representan un esquema amenazante para los usuarios.

Blockchain Escalabilidad ICOs Vitalik Buterin

Artículos Relacionados

Instagram iniciará las pruebas de NFT esta semana

Algunos especialistas en ética médica respaldan adjuntar NFTs a datos médicos

¿Cuáles son las principales diferencias entre los tokens y las criptomonedas?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.