TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Científicos encuentran un factor de riesgo potencial detrás del SMSL

May 20, 2022

Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

May 20, 2022

Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

May 20, 2022

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Científicos encuentran un factor de riesgo potencial detrás del SMSL

    May 20, 2022

    Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

    May 20, 2022

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Utilizan Inteligencia Artificial para combatir el robo de electricidad

Por Jorge QuijijeSep 25, 20172 minutos de lectura
Inteligencia Artificial Robo Electricidad
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Compañías como Google han comenzado a utilizar la Inteligencia Artificial (IA) para ahorrar dinero en su consumo energético. Y es que esta tecnología parece también rendir frutos para las empresas que proveen el servicio eléctrico. Una situación alarmante para este sector, es el hecho de que al menos US$ 96 millones se pierdan al año a causa del robo de electricidad, sin embargo, con la IA esta situación puede comenzar a cambiar pronto.

Investigadores de la Universidad de Luxemburgo han desarrollado un algoritmo que permite filtrar los datos del medidor de electricidad para detectar el uso anormal del servicio. En este sentido, el estudio consistió en compilar información de 3,6 millones de hogares brasileños en un período de 5 años.

En concreto, perfeccionaron cerca de 200 millones de lecturas mensuales hechas por lectores profesionales de medidores. El algoritmo reveló casos problemáticos más del 65 por ciento de las veces, lo que los investigadores piensan que es mucho mejor que otras herramientas. La firma Smart Energy Choice Technologies incorporará IA a su software comercial que utilizará en América Latina, según información de New Scientist.

Brasil es uno de los países que mayores tasas de pérdidas ‘no técnicas’ de electricidad sufren actualmente, en casos como robo de energía, fraudes, errores de facturación y otras instancias de pérdidas de ingresos. Para controlar esta situación, la principal compañía de electricidad del país, Eletrobras, ha lanzado recientemente un programa antirrobo con el respaldo del Banco Mundial.

La compañía afirma que el 22 por ciento de toda la energía brasileña generada es desviada por los delincuentes. Sin embargo, Brasil no es el único que sufre esta problemática, ya que países como el Reino Unido sufren pérdidas por actividades ilícitas similares por el orden de los US$ 522,4. Por su parte, el estado más poblado de La India, Uttar Pradesh, perdió alrededor del 31 por ciento de su energía total generada en el año 2016.

Electricidad Energía Inteligencia Artificial

Artículos Relacionados

¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

Esto es lo que puede pasar al fusionar el cerebro humano con las computadoras

5 maneras en que la IA y el machine learning pueden ser útiles en medicina

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.