TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

May 16, 2022

¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

May 16, 2022

¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022

    ¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

    May 16, 2022

    ¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

    May 16, 2022

    Los gatos reconocen sus propios nombres y los de los demás, dice un estudio

    May 16, 2022

    Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

    May 15, 2022
  • Tecnología

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    Un tribunal remueve los cimientos de la ley de Internet porque cree que YouTube no es un sitio web

    May 13, 2022

    Confirmado: los teléfonos pueden revelar si alguien tiene un aborto

    May 13, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Especies transgénicas pueden ayudar a combatir los efectos del cambio climático

Por Mary QuinteroSep 25, 20173 minutos de lectura
Especies Trangenicas
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La Tierra es el hogar de más de ocho millones de especies, pero se evidencia que están muriendo a una velocidad alarmante. Esta situación ha llevado a muchos expertos a declarar que nos encontramos en medio de la sexta mayor extinción en masa, en la historia de nuestro planeta.

La biodiversidad es clave para la supervivencia de los seres humanos y de los ecosistemas de la Tierra como un todo, por lo que este es un tema importante que exige atención humana. Muchos científicos creen que así como la acción humana originó esta crisis, podemos diseñar una solución, y esta es la base para una propuesta que ha sido denominada adaptación facilitada.

La teoría de adaptación facilitada, propone utilizar especies genéticamente modificadas para optimizar la salud de nuestros ecosistemas tal como existen en estos momentos. La idea es mezclar tecnologías como la edición de genes y la biología sintética, con el fin de preservar la vida silvestre y conservar los ecosistemas de la Tierra en los máximos niveles posibles.

Las tecnologías existen y funcionan. CRISPR hace posible crear cosas como el salmón transgénico que crecen dos veces más rápido que sus hermanos naturales. Se han tratado mosquitos con bacterias, para que puedan combatir los virus Zika y Dengue en estado salvaje. Los investigadores han estado compitiendo para crear un “súper coral” adaptado a un clima más cálido. Y un híbrido mamut-elefante realmente está en camino, gracias a la edición de genes.

Es un enfoque que entusiasma a los conservacionistas con aprovechar las potencialidades tecnológicas para reforzar artificialmente las defensas genéticas de las especies vulnerables. A pesar de que se cuenta con los recursos tecnológicos para avanzar en este sentido, subyace un aspecto ético que genera controversia.

Jaqueline Gill, paleontólogo de la Universidad de Maine, expresa: “En la actualidad observamos altas tasas de muerte de elefantes, producto de la caza furtiva y de la comercialización del marfil. Si se les pudiera crear un hábitat, lejos de los cazadores, y conseguir que elefantes gigantes vivan en la tundra, haciéndola más resistente al cambio climático, favorecería a la supervivencia de los elefantes y tendría implicaciones positivas en otras especies.”

Pero a pesar de que la idea de usar el híbrido mamut-elefante para fortalecer los ecosistemas de la tundra es atractiva, surge la interrogante ¿Por qué necesitamos crear híbridos de mamut-elefante para hacer esto? ¿No podemos simplemente proteger a los elefantes más eficazmente y obtener el mismo resultado?

En el futuro, las regiones silvestres podrían estar pobladas por animales salvajes que lleven ediciones humanas grabadas en sus genes, lo cual es un pensamiento fantástico y a la vez aterrador. Dado el profundo impacto negativo que ha tenido la humanidad en la biodiversidad, lo menos que podemos hacer es considerar hacer un cambio para revertir esa situación, y la ciencia ofrece una vía para lograrlo.

Biología Cambio Climático Especies Transgénicas

Artículos Relacionados

Así es como las arañas saltadoras detectan a los mosquitos, sus principales presas

Mosaico de técnicas confirma que el volcán Thera no entró en erupción en 1628 a.C

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.