TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Conoce las islas en donde es hoy y mañana al mismo tiempo

Jul 6, 2022

Así es cómo la tecnología ha convertido a los automóviles en un mar de distracciones

Jul 6, 2022

¿Por qué las ballenas eligen dar a luz a sus crías en aguas poco profundas?

Jul 6, 2022

Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

Jul 6, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Conoce las islas en donde es hoy y mañana al mismo tiempo

    Jul 6, 2022

    ¿Por qué las ballenas eligen dar a luz a sus crías en aguas poco profundas?

    Jul 6, 2022

    ¿Cuándo un embrión es elegible para una implantación y cuándo no?

    Jul 6, 2022

    Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

    Jul 6, 2022

    Muertes por atragantamiento se podrían prevenir, según un reciente estudio

    Jul 6, 2022
  • Tecnología

    Así es cómo la tecnología ha convertido a los automóviles en un mar de distracciones

    Jul 6, 2022

    Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

    Jul 6, 2022

    El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

    Jul 6, 2022

    Lo que sabemos sobre el lanzamiento de Firefox 102.0.1

    Jul 6, 2022

    Aprende a restaurar la copia de seguridad de WhatsApp desde Google Drive a iPhone

    Jul 6, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Prueban nuevo ojo biónico para devolver la vista a los ciegos

Por Francisco EspinozaSep 21, 20172 minutos de lectura
Ojo Bionico Devuelve La Vista
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

MIT Technology Review, la revista sobre tecnología más antigua del mundo, ha publicado un nuevo artículo donde revela detalles sobre un nuevo proyecto que podría devolver las facultades de visión a los invidentes.

Concretamente, se trata de un proyecto de la compañía Second Sight, y que representa la evolución a su “ojo biónico”, el Argus II. Este nuevo dispositivo lleva por nombre “Orion”, y consiste en un implante en el cerebro que puede recibir señales externas para que la persona pueda “observar” lo que hay en su entorno.

Es importante recordar que cuando la compañía presento su Argus II, el proyecto consistía en unas gafas que contaban con una cámara y un procesador externo. Hasta el momento, Second Sight ha reportado la venta de 250 gafas en todo el mundo, con un precio por unidad de US$ 125.000. De esta forma, los pacientes pueden detectar la luz y la oscuridad, así como también los contornos de los objetos, siendo posible ver el contorno de las letras en algunos casos.

Sin embargo, el Argus II solo es efectivo para personas que perdieron la vista a causa de la retinosis pigmentaria. El receptor está ubicado dentro del ojo, y el nervio óptimo debe estar totalmente sano para transmitir correctamente la señal al cerebro. La descarga de pulsos eléctricos le dice al cerebro que está recibiendo patrones de luz.

Ahora, con Orion no es necesario disponer del ojo, sino que la tecnología va más allá: el receptor estará ubicado en el cerebro. De esta forma, la solución puede ser aprovechada por personas que sufrieron pérdida de la visión por diversas causas como accidentes, cáncer, glaucoma, retinopatía diabética, etc.

Sin embargo, Orion también necesitará gafas con cámara incorporada y procesador externo, y la compañía anunció que comenzará a probarse con 5 pacientes en dos centros: La Universidad de California en Los Ángeles y la Escuela de Medicina de Baylor. Los investigadores esperan realizar las pruebas en el mes de octubre y realizar el primer implante oficial a final de este año.

Ceguera Permanente Discapacidad Visual Ojo Biónico

Artículos Relacionados

¿Consumir altas dosis de viagra provoca ceguera temporal?

Un ojo biónico ayudó que una anciana de 88 años volviera a ver a sus nietos

Humanos pueden aprender ecolocalización en tan solo 10 días

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.