TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos pueden haber descubierto el disparador que dio origen a la vida

Por Mary QuinteroSep 20, 20173 minutos de lectura
Islas Feroe
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Por décadas, los científicos se han preguntado cómo la atmosfera de la Tierra se llenó de oxígeno. Ahora, gracias a un estudio en rocas continentales que tienen millones de años, realizado por los investigadores Matthijs Smit de Universidad de Columbia Británica y su colega Klaus Mezger, profesor de la Universidad de Berna, pudieron haber encontrado el disparador que permitió que la atmósfera de la tierra se oxigenase.

Los hallazgos del estudio indican que la oxigenación estaba a punto de suceder, y que un sólo evento desencadenante, permitió el cambio atmosférico masivo.

En sus inicios, la atmósfera y los océanos de la tierra carecían de oxígeno libre, aunque las minúsculas cianobacterias produjeran el gas como subproducto de la fotosíntesis. El oxígeno libre, es oxígeno que no se combina con otros elementos como el carbono o el nitrógeno, y los organismos aeróbicos lo necesitan para vivir.

Un cambio ocurrió hace unos tres mil millones de años, cuando pequeñas regiones que contienen oxígeno libre, comenzaron a aparecer en los océanos. Luego, hace unos 2.400 millones de años, el oxígeno en la atmósfera aumentó repentinamente unas 10.000 veces en sólo 200 millones de años. Este período, conocido como el Gran Evento de Oxidación, cambió completamente las reacciones químicas en la superficie de la Tierra.

Los investigadores  sabían que la composición de los continentes también cambió durante este período. Bajo esa premisa, se pusieron a buscar un vínculo, observando minuciosamente los registros que detallan la geoquímica de los esquistos y rocas ígneas de todo el mundo, más de 48.000 rocas que datan de miles de millones de años atrás.

Antes de la oxigenación, los continentes se componían de rocas que eran ricas en magnesio y bajas en sílice, similares a las que se puede encontrar hoy en lugares como Islandia y las Islas Feroe.

Pero lo que es más importante, es que esas rocas contenían un mineral llamado olivino. Cuando este elemento entra en contacto con el agua, inicia reacciones químicas que consumen oxígeno y lo bloquean. Eso es probablemente lo que sucedió con el oxígeno producido por las cianobacterias a principios de la historia de la Tierra.

Sin embargo, como la corteza continental evolucionó a una composición más parecida a la de hoy, el olivino prácticamente desapareció. Sin ese mineral para reaccionar con agua y consumir oxígeno, finalmente se permitió que el gas se acumulara. Los océanos finalmente se saturaron y el oxígeno atravesó la atmósfera.

El geólogo coautor del estudio, Matthijs Smit, señala: “Este realmente parece haber sido el punto de partida para la diversificación de la vida tal y como la conocemos. Después de ese cambio, la Tierra se hizo mucho más habitable y adecuada para la evolución de la vida compleja, pero eso necesitaba algún mecanismo de disparo, y eso es lo que pudimos haber encontrado con esta investigación”.

Aunque la causa del cambio en los continentes sigue siendo desconocida, los investigadores señalan que las placas tectónicas modernas comenzaron en ese momento, y muchos investigadores teorizan que existe una conexión entre esos eventos.

Biología historia Oxigenación Tierra Vida

Artículos Relacionados

Así es como las arañas saltadoras detectan a los mosquitos, sus principales presas

Hallazgo insólito de una tumba de 2300 años con un cuerpo cremado en su interior

¿Por qué la luna se vuelve roja cuando se produce un eclipse lunar total?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.