TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Redes Sociales

Facebook prohíbe monetizar contenidos violentos luego de permitir anuncios antisemitas

Por Francisco EspinozaSep 15, 20172 minutos de lectura
Facebook Contenidos Violentos
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Facebook ha decidido actualizar sus directrices para la monetización de contenido a través de la red social. En un comunicado, la compañía ha establecido nuevas reglas para los usuarios que crean y editan contenido, con el fin de prohibir cualquier publicación que promueva la violencia por credo, religión o ideología, incluso cuando se trate de noticias.

De esta forma, la red social ha suspendido de forma temporal la posibilidad de que los anunciantes se dirijan a las personas por la forma en que describen su educación o su empleador, luego de detectar que muchos de esos campos estaban siendo completados con contenido ofensivo antisemita.

Este anuncio representa una respuesta a las acusaciones hechas por el sitio de noticias de investigación ProPublica, quien afirmó que Facebook permitió a los anunciantes realizar publicaciones monetizadas con frases como “Odio a los judíos” o “Hitler no hizo nada malo”.

La compañía cuenta con un formato de autoservicio para el registro del contenido a monetizar, el cual se estaba llenando automáticamente basándose en los intereses de los usuarios, gracias a la IA de Facebook. Por ello, fueron eliminados los campos de educación, campo de estudio y ocupación laboral, registrados en los perfiles de usuarios hasta que la compañía solucione el problema en el auto-registro de su sistema de publicidad.

De igual forma, la empresa ha dedicado un apartado para las noticias falsas, por lo que los usuarios de Facebook deben ser auténticos a partir de ahora, es decir, haber usado la página al menos durante un mes y contar con una presencia establecida. La compañía añadió:

Aquellos creadores y editores que violen nuestras políticas con respecto a la propiedad intelectual, la autenticidad y la seguridad del usuario, o estén participando en prácticas comerciales fraudulentas, pueden ser inelegibles para monetizar usando nuestras características.

La decisión sobre las noticias falsas ya ha sido anunciada por Facebook, en este sentido, si la compañía identifica cualquier página que distribuya o cree noticias falsas, no podrán comprar anuncios en el dominio de la red social.

Anuncios Antisemitas Contenidos Violento Facebook

Artículos Relacionados

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

¿Cómo hizo Facebook para moderar el contenido de guerra durante el conflicto entre Rusia y Ucrania?

Facebook ya no realizará seguimiento de tu historial de ubicaciones

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.