TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Compañía multimillonaria ya tiene un plan para revivir al tigre de Tasmania 

Ago 18, 2022

Autoridades planean prohibir las caminatas a Hyperion, el árbol más alto del mundo

Ago 18, 2022

Ahora todos los videos que descargues de YouTube Shorts tendrán una marca de agua

Ago 18, 2022

“Minicerebros” con casco podrían aclarar el origen de muchos trastornos mentales

Ago 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Compañía multimillonaria ya tiene un plan para revivir al tigre de Tasmania 

    Ago 18, 2022

    Autoridades planean prohibir las caminatas a Hyperion, el árbol más alto del mundo

    Ago 18, 2022

    “Minicerebros” con casco podrían aclarar el origen de muchos trastornos mentales

    Ago 18, 2022

    Extinción de los dinosaurios podría haberse producido a consecuencia de múltiples impactos de asteroides

    Ago 18, 2022

    No más opioides. Esta es la nueva alternativa para aliviar el dolor de una extracción dental

    Ago 18, 2022
  • Tecnología

    Ahora todos los videos que descargues de YouTube Shorts tendrán una marca de agua

    Ago 18, 2022

    Google logró bloquear el mayor ataque HTTPS DDoS visto hasta la fecha

    Ago 18, 2022

    Apple estaría por presentar el iPhone 14 el 7 de septiembre

    Ago 18, 2022

    Google está usando modelos de lenguaje de IA para mejorar los robots de ayuda en el hogar

    Ago 18, 2022

    ¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

    Ago 17, 2022
  • Cultura Digital

    Te contamos lo que sabemos sobre el próximo plan de publicidad de Netflix y no es nada lindo

    Ago 18, 2022

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Análisis

iPhone X, el icónico smartphone de Apple sin biseles es oficial

Por Francisco EspinozaSep 12, 20177 minutos de lectura
Iphone X 2
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Finalmente, Apple ha lanzado el muy anticipado iPhone X, el icónico smartphone de la compañía que se suma a la tendencia del mercado de eliminar los biseles de la pantalla. Vale también la pena resaltar, que estamos a 10 años de que Steve Jobs presentará la primer versión del iPhone, el smartphone que lo cambiaría todo para siempre.

Siendo claros, hay que decir que Apple no ha tenido tarea fácil, ni mucho menos. Las expectativas han estado altas desde los primeros rumores y filtraciones. Para los fanboys, Apple tiene una deuda pendiente que saldar con respecto a sus últimos lanzamientos, que ciertamente se han quedado cortos en lo que a innovación respecta.

Dicho lo anterior, veamos si Apple ha logrado cumplir con esas expectativas.

Diseño

Pantalla sin biseles, pero con una muesca

La tendencia iniciada por Xiaomi con el Mi Mix, llega por fin a Apple. El iPhone X dispone de una pantalla de 5.8 pulgadas a la que bautizó como Súper Retina. Su panel hace por fin el salto a la tecnología OLED, ofreciéndonos múltiples ventajas como son: un menor consumo energético, mayor brillo, y colores más realistas. Dispone de una resolución de 2436 x 1125 píxeles con una densidad de 458 ppi que permiten reproducir con contenidos en 4K sin perder calidad. La densidad de colores.

Pese a que la pantalla del iPhone X es de 5.8 pulgadas, el tamaño del smartphone con respecto al iPhone 7 Plus, no ha incrementado significativamente, de hecho tan solo es un 5% más grande que este último.

Pero sin duda el detalle visual más prominente es la muesca que tiene la pantalla en el borde superior. La muesca es donde se albergan todos los sensores de luz, proximidad, altavoz y de la cámara frontal del iPhone X, así que resta decir que es una zona de gran importancia.

Debo decir que no aplaudo la alternativa por la que Apple ha optado de apilar los sensores y el altavoz. Es un detalle que simplemente no termina de convencerme por que hace perder la continuidad de la pantalla rectangular. Otros smartphones de como el Samsung Galaxy Note 8, LG V30 y el Xiaomi Mi Mix 2 han optado por incluir los sensores en fila en el bisel superior o inferior y sin tener que modificar la configuración de pantalla.

Pese a todo, Apple ha sabido ingeniárselas para que iOS 11 se adapte a esta nueva configuración de pantalla y ofrezca al usuario una interfaz que no interfiera con su experiencia —o al menos es lo que intentaron.

Chasis

https://www.youtube.com/watch?v=K4wEI5zhHB0

El marco del iPhone X es de metal, de acero inoxidable para ser precisos. Su cubierta posterior es de cristal resistente a rayones, aunque con el tiempo sabemos que esto tiende cambiar. Es evidente que la inspiración para esta combinación viene desde el iPhone 4, aunque en esta ocasión Apple tiene un razón funcional para su implementación.

El iPhone X es el primer iPhone en soportar carga inalámbrica. Este es el motivo por el que Apple optará por una cubierta de cristal, que permite la carga por inducción inalámbrica. Tan pronto dejas tu iPhone X cargando encima del pad que puede adquirirse de manera opcional tu smartphone empezará a cargarse —todo un acierto para estos tiempos en los que descargar el smartphone es nuestra tarea principal del día.

FaceID, la nueva tecnología biométrica

La nueva pantalla del iPhone X, como hemos dicho, conlleva algunos retos a nivel técnico. Apple ha optado por eliminar el lector de huellas digitales, Touch ID, y en cambio nos presenta Face ID, reconocimiento facial de último nivel.

En el frente se alberga ahora dos cámaras, una cámara regular y una cámara infrarroja, justo a la par de los sensores de iluminación y un proyector de puntos invisibles. La combinación de todos estos sensores permite que el iPhone X pueda mapear nuestro rostro y construir gracias al procesador A11 Bionic y su módulo Neural Engine, un modelo tridimensional de nuestra cara.

La tecnología Face ID, tal como Apple la ha implementado dispone de estas características:

  • Funciona en condiciones de poca luz o ninguna.
  • Identifica nuestro rostro a pesar de que utilicemos accesorios como gafas, nos cambiemos el corte o color del cabello, usemos una bufanda o nos dejemos crecer la barba.
  • Face ID toma en consideración el paso del tiempo y registra nuevos cambios en nuestro rostro.
  • Es una tecnología que ha sido entrenada y diseñada para no ser vulnerada con una fotografía o con una mascara profesional.

Es claro, Apple intenta poner una nuevo estándar para las tecnologías de autenticación biométrica, tal como lo hiciera con el Touch ID. Es así, que Face ID puede ser utilizado para autorizar los pagos de Apple Pay.

Pero la tecnología detrás del módulo de cámara frontal no acaba con el Face ID. Una gran sorpresa para todos es la implementación de esta tecnología en la realidad aumentada. Gracias a ella Apple ha demostrado cómo las máscaras para Snapchat u otras apps pueden mejorar significativamente en precisión.

Y como Apple le gusta predicar con el ejemplo, se ha creado una nueva función llamada Animojis, que consiste en una versión animada de los emojis que todos conocemos y que utiliza el mapeo de nuestro rostro en tiempo real. Las animaciones resultantes pueden enviarse por iMessage.

Nuevas cámaras traseras

Como cámara principal, Apple nos ha dado un módulo de cámara dual que opera de forma similar al integrado en el iPhone 7. Por supuesto hay actualización en sus componentes, como son los sensores de 12 megapíxeles, habilitados para grabar vídeo 4K a 60 fps. También contará con un modo de cámara lenta a 240 fps con calidad 1080p.

La apertura de las cámaras es de f/1.8 y f/2.4 y pueden conseguir un zoom de hasta 2X. Ambas cámaras disponen de estabilización óptica así como el uso de un flash de 4 LEDs. Pero nada de esto podría verse bien aprovechado si no disponemos de una buena app para la cámara. Es por ello que Apple ha integrado nuevos filtros, nuevos ajustes en tiempo real y nuevos modos a la app de cámara en iOS.

Más potencia con el nuevo procesador

El nuevo procesador del iPhone X, el A11 Bionic, es una pequeña bestia. No solo por incluir su propio módulo de Neural Engine, que lo convierte en único de su clase, sino porque además integra seis núcleos, dos de bajo rendimiento y 4 de alto rendimiento. Además, se acompaña de 3GB de RAM y una GPU también diseñada por Apple.

En este punto es difícil determinar los resultados. Sin embargo, el historial que tiene Apple de optimizar sus dispositivos controlando al máximo nivel el software – hardware nos deja claro que seguirá gozando de una ventaja competitiva al obtener un máximo de rendimiento a la altura de sus competidores y sin tener que escalar la RAM y el número de núcleos del procesador.

Resumen de características y precio

IPHONE X
PANTALLA5,8 AMOLED (HDR)
RESOLUCIÓN2436×1125 píxeles
PROCESADORApple A11 (6 núcleos)
RAM3 GB
MEMORIA INTERNA64 y 256 GB
BATERÍA¿?– (carga rápida e inalámbrica)
DIMENSIONES143,6×70,9×7,7 mm // 174 gramos
CÁMARA PRINCIPAL12 MP (f1.8) + 12 MP (f2.4) con OIS
CÁMARA SECUNDARIA7 MP (f2.2)
OTROSResistencia al agua / Face ID

Evidentemente este aluvión de nuevas características y tecnologías no han salido nada baratos. El iPhone X empezará a llegar a las tiendas a partir del próximo 3 de noviembre por un precio de $999 por el modelo de 64 GB, y $1100 por el modelo de 128 GB. Ambos podrán reservarse a partir del próximo 27 de octubre.

https://www.youtube.com/watch?v=mW6hFttt_KE

Apple iPhone X Móviles smartphone

Artículos Relacionados

Apple estaría por presentar el iPhone 14 el 7 de septiembre

Todo lo que sabemos sobre Fluid One, el nuevo control remoto inteligente para el hogar

Aprende a priorizar la actualización de una aplicación en tu iPhone

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.