TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Bitcoin

Investigadores del Banco Central de Finlandia valoran positivamente el ecosistema de Bitcoin

Por Jorge QuijijeSep 12, 20172 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un grupo de investigadores del Banco Central de Finlandia ha calificado al ecosistema de Bitcoin como “Revolucionario”. En un artículo publicado el pasado 5 de septiembre, los economistas del Bank of Finland revelaron los resultados de una investigación sobre los detalles de la infraestructura de Bitcoin, concluyendo que la tecnología de la cadena de bloques que soporta a esta criptomoneda constituye un “monopolio administrado por un protocolo”.

En general, los autores del informe, Gur Huberman, Jacob Leshno y Ciamac Moallemi, sostienen que esta característica ofrece un grado de protección contra la manipulación por parte de los malos actores en virtud de la dinámica de las reglas del protocolo. El grupo escribió:

Bitcoin es un monopolio administrado por un protocolo, no por una organización gestora. Los monopolios familiares son manejados por organizaciones administradoras con discreción para determinar y luego cambiar precios, ofertas y reglas. Los monopolios a menudo se regulan para prevenir o al menos mitigar su abuso de poder.

Quizá la afirmación más notable del informe tiene que ver con la idea de que el Bitcoin no puede ser regulado, debido a los argumentos anteriormente mencionados. En este sentido, los economistas afirman que no hay necesidad de una regulación debido a que el sistema está comprometido con el protocolo, y las tarifas de transacción que se cobran a los usuarios son determinadas por consenso, independientemente del esfuerzo de los mineros.

A pesar de que el documento enfatiza que dichas opiniones no representan la postura oficial del Banco de Finlandia, esta publicación es notable debido a la participación de la institución en la tecnología de la cadena de bloques hasta la fecha.

El año pasado, organizó un seminario sobre Blockchain que contó con la participación de instituciones reguladoras, académicos locales y empresas, con el fin de apoyar la investigación local con respecto a esta tecnología. Por ejemplo, la ciudad de Kouvola, recibió US$ 2,4 millones para probar la tecnología Blockchain en el transporte marítimo.

Otros gobiernos del mundo se han mostrado interesados por explotar el potencial de Blockchain para mejorar sus servicios internos y públicos, como por ejemplo, el gobierno de Brasil, quien recientemente informó sobre la puesta en marcha de un proyecto que pretende verificar los documentos de identidad de sus ciudadanos utilizando la tecnología de la cadena de bloques.

Bitcoin Finlandia Gobiernos Regulación

Artículos Relacionados

FTX, una de las exchanges con más opciones para el usuario

¿Cómo almacenar criptomonedas?

¿Qué es la prueba de Howey?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.