TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Blockchain

Unión Europea ha invertido más de US$ 6 millones en proyectos Blockchain

Por Jorge QuijijeSep 11, 20172 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La Unión Europea (UE) ha invertido más de US$ 6 millones en compañías que están trabajando en varios proyectos relacionados a la tecnología Blockchain. Hasta el momento, seis empresas que desarrollan o investigan aplicaciones de la tecnología de la cadena de bloques han recibido financiación a través de la iniciativa de innovación Horizon 2020, de acuerdo con datos que han sido publicados de manera oficial.

La semana pasada, un grupo de pequeñas y medianas empresas (PYMES) de la Comisión Europea detalló el trabajo de tres compañías: Signaturit, Authenteq y The Billion Group, con la finalidad de desarrollar servicios de identidad y pagos digitales, entre otras aplicaciones.

Los datos de Horizon 2020 permiten afirmar que la UE ha contribuido con US$ 6.539.253 aproximadamente para financiar al grupo de empresas, de las cuales tres recibieron más de US$ 1 millón cada una, mientras que otras tres compañías recibieron más de US$ 50 mil cada una.

La iniciativa se ha convertido en uno de los principales objetivos del grupo de trabajo Blockchain. El mes pasado, la Comisión Europea, la cual es el brazo ejecutivo de la UE, afirmó que estaba planeando crear un proyecto llamado “Blockchain para el Bien Social”, que funcionaría en conjunto con Horizon 2020.

A principios de 2017, la Comisión Europea también comenzó a sentar las bases para crear un proyecto llamado Observatorio Blockchain, que funcionaría como una oficina de investigación y divulgación para el trabajo de la institución con esta tecnología.

Hace un par de semanas, CoinCrispy informó que un grupo de trabajo sobre Blockchain del Parlamento Europeo quiere explorar la tecnología Blockchain para brindar identificación digital a los refugiados. En este sentido, fueron publicadas las enmiendas para el presupuesto de la UE para el 2018, con un apartado especial para el grupo de trabajo sobre Blockchain, que revela que se han destinado al menos US$ 535 mil para el proyecto que permitiría mantener tal registro de identidad basado en la tecnología de la cadena de bloques.

Blockchain Gobiernos tecnologia Unión Europea

Artículos Relacionados

¿Las empresas de redes sociales tendrán dificultades para seguir las nuevas normas de la UE sobre contenido ilegal?

Instagram iniciará las pruebas de NFT esta semana

¿Por qué las empresas necesitan controlar la IA de forma ética y responsable?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.