TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

“The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

May 15, 2022

Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

May 15, 2022

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

May 14, 2022

¿Por qué no deberías contener las ganas de ir al baño?

May 13, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

    May 15, 2022

    ¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

    May 14, 2022

    ¿Por qué no deberías contener las ganas de ir al baño?

    May 13, 2022

    Descubren posible esteroide que obliga a los pulpos a suicidarse después del apareamiento

    May 13, 2022

    ¿Alguna vez hubo vida en Marte? El escaneo de un meteorito en la superficie marciana podría dar respuestas

    May 13, 2022
  • Tecnología

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    Un tribunal remueve los cimientos de la ley de Internet porque cree que YouTube no es un sitio web

    May 13, 2022

    Confirmado: los teléfonos pueden revelar si alguien tiene un aborto

    May 13, 2022

    Hackers están explotando las herramientas de WordPress para engañar a posibles víctimas

    May 13, 2022

    Elon Musk dice que el acuerdo con Twitter está “temporalmente en espera”

    May 13, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Desarrollan chip de memoria óptica a nanoescala

Por Mary QuinteroSep 11, 20173 minutos de lectura
Memoria Optica A Nanoescala
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un equipo de ingenieros del Instituto de Tecnología de California (Caltech), ha desarrollado un chip de computadora con memoria cuántica óptica a nanoescala. La memoria almacena la información de una manera similar a las memorias tradicionales, pero en las partículas cuánticas individuales, en este caso, fotones de luz.

Esta propuesta, permite aprovechar las características peculiares de la mecánica cuántica (como la superposición, en la que un elemento cuántico puede existir en dos estados distintos simultáneamente) para almacenar datos de manera más eficiente y segura.

Andrei Faraon, profesor asistente de física aplicada y ciencia de materiales en la División de Ingeniería y Ciencias Aplicadas en Caltech y coautor del estudio, señala: “Este dispositivo es un componente esencial para el desarrollo futuro de redes cuánticas ópticas, que podrían utilizarse para transmitir información cuántica.”

Esta tecnología no sólo conduce a la miniaturización extrema de dispositivos de memoria cuántica, sino que también permite un mejor control de las interacciones entre los fotones individuales y los átomos.

Durante mucho tiempo, el uso de fotones individuales para almacenar y transmitir datos ha sido una meta a alcanzar por los ingenieros y físicos, debido a su potencial para transportar información de manera confiable y segura.

El nuevo chip de memoria cuántica es análogo a un chip de memoria tradicional; ambos almacenan información en un código binario. Con la memoria tradicional, la información se almacena moviendo miles de millones de pequeños conmutadores electrónicos activados o desactivados, representando un 1 o un 0.

Pero la memoria cuántica almacena información a través de las propiedades cuánticas de partículas elementales individuales, en este caso, una partícula de luz. Una característica fundamental de esas propiedades cuánticas, es que pueden existir en múltiples estados al mismo tiempo. Esto significa que un bit cuántico (conocido como un qubit) puede representar un 1 y un 0 al mismo tiempo.

Para almacenar fotones, el equipo de científicos creó módulos de memoria utilizando cavidades ópticas, hechas de cristales dopados con iones de tierras raras. Los módulos de memoria miden sólo 700 nanómetros de ancho por 15 micras de largo. Cada uno se enfrió a una temperatura justo por encima del cero absoluto (-273,15° Celsius) y luego un láser muy filtrado bombeó fotones individuales en los módulos.

Los fotones fueron liberados 75 nanosegundos más tarde y seguidamente se comprobó si se había retenido fielmente la información registrada en ellos, mostrando un registro exitoso de un 97 por ciento.

El equipo planea extender el tiempo que la memoria puede almacenar información, así como su eficiencia. Para crear una red cuántica viable que envíe información a lo largo de cientos de kilómetros, la memoria necesitará almacenar datos con precisión, durante al menos un milisegundo. El equipo también planea trabajar en formas de integrar la memoria cuántica en circuitos más complejos, dando los primeros pasos hacia el despliegue de esta tecnología en redes cuánticas.

Almacenamiento Digital Memoria Óptica Nanotecnología

Artículos Relacionados

Investigadores crean una tecnología que detecta la resistencia a los antibióticos y podría salvar muchas vidas en el futuro

Este nanodispositivo permite estudiar las células desde su interior

Proponen nanotecnología para diagnosticar el coronavirus y estimar sus riesgos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.