Huracan Irma

Año con año, la temporada de huracanes que azotan el Atlántico y algunas zonas en el Pacífico, amenazan el continente americano con lluvias, vientos e inundaciones que causan destrucción de gran variedad.

Recientemente, el Huracán Harvey descargó toda su potencia sobre Texas. Las inundaciones, destrucción de viviendas y el número de evacuados no tiene precedentes para Texas.

Al momento de escribir estas líneas, otro huracán de categoría 4, Irma, está ingresando a la Florida, luego de haber causado destrucción en las costas de Cuba y de haber devastado la infraestructura de Antigua y Barbuda, las islas St. Martín.

Así pues, aunque los noticieros dan cobertura extensa de la trayectoria de los huracanes, nunca está de más tener alternativas con las cuales seguir la evolución de estos fenómenos climatológicos.

Twitter: usa el hashtag adecuado

Twitter es una herramienta indispensable para seguir en vivo cualquier evento, huracanes no son la excepción. Las principales agencias del clima, los ayuntamientos, y otras agencias gubernamentales utilizan sus cuentas en Twitter para informar sobre los cambios y advertencias que la población debe tomar en cuenta.

Para dar un seguimiento adecuado, puedes buscar el hashtag que están utilizando los principales medios de comunicación o bien, los centros climatológicos o ayuntamientos.

YouTube: retransmisión autorizada de algunos canales

Cuando ocurren fenómenos climatológicos de gran importancia, u otros eventos, los usuarios de YouTube, y a veces las propias cadenas de canales habilitan la retransmisión en vivo de los principales canales que dan cobertura. Estos pueden encontrarse en la portada de YouTube como pueden ver en la imagen de arriba.

Windy: un mapa del clima interactivo y en tiempo real 

Windy.com tiene quizás una de las mejores plataformas para dar seguimiento a los eventos climatológicos. Ofrece un mapa interactivo con mediciones del tiempo, precipitación, temperatura, nubes, vientos, y más datos actualizados en tiempo real.

Su interfaz es muy sencilla de comprender y aunque generalmente aparece el mapa de nuestra localización, es posible desplazarnos hacia otros lugares en el mapa.

Windy está disponible también a través de sus aplicación para iOS y para Android.

Francisco Espinoza

Escribo sobre ciencia, tecnología, fotografía y todo lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *