TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Nueva investigación revela que el virus del zika puede eliminar células cancerosas

Por Mary QuinteroSep 5, 20173 minutos de lectura
Celulas Neuronales Infectadas Con Zika
Células neuronales infectadas con el virus Zika. Créditos: NIH.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A pesar de que el virus Zika provoca daños devastadores en el cerebro de los fetos en desarrollo, podría ser una alternativa eficaz para el tratamiento de glioblastoma, una forma altamente mortal de cáncer cerebral. La propuesta surge gracias a una nueva investigación realizada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Louis y la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego, la cual muestra que el virus mata las células madre del cáncer cerebral, el tipo de células más resistentes a los tratamientos estándar.

Los hallazgos sugieren que el poder letal del virus, conocido por infectar y matar células en el cerebro de los fetos, provocando que los bebés nazcan con microcefalia, podría ser dirigido a las células malignas del cerebro, lo cual podría potencialmente mejorar las posibilidades de las personas, contra un cáncer cerebral conocido como glioblastoma, que con frecuencia resulta mortal en el transcurso de dos años, a partir del diagnóstico.

El Dr. Michael S. Diamond, MD, PhD, académico de la Escuela de Medicina de la UW y coautor del estudio, señala: “En este estudio mostramos que el virus Zika puede matar el tipo de células de glioblastoma, que tienden a ser resistentes a los tratamientos actuales y provocar la muerte”.

El tratamiento estándar es agresivo, incluye cirugía, seguido por quimioterapia y radiación; pero la mayoría de los tumores repiten dentro de los seis meses. Una pequeña población de células, conocida como células madre de glioblastoma, a menudo sobrevive al tratamiento y continúa dividiéndose, produciendo nuevas células tumorales para reemplazar a las muertas.

El equipo de investigadores probó si el virus podía matar células madre de glioblastomas, extraídas de pacientes en el momento del diagnóstico. Para probarlo, infectaron tumores con una de las dos cepas del virus Zika. Ambas cepas se extendieron a través de los tumores, infectando y matando a las células madre del cáncer.

Virus del Zika eliminando células madre de glioblastoma. Créditos: Zhe Zhu.

Los hallazgos sugieren que la infección por Zika y el tratamiento de quimioterapia y radiación tienen efectos complementarios. El tratamiento estándar mata la mayor parte de las células tumorales, pero a menudo deja las células madre intactas para regenerar el tumor. El virus Zika ataca a esas las células madre, eliminando la mayor parte del tumor.

Para averiguar si el virus podría ayudar a tratar el cáncer en un animal vivo, los investigadores inyectaron cepas de Zika o agua salada (un placebo) directamente en los tumores cerebrales de 18 y 15 ratones, respectivamente. Dos semanas después de la inyección, los tumores tratados con Zika presentaron una reducción significativa, y esos ratones sobrevivieron más tiempo que los que recibieron el placebo.

Los investigadores realizaron estudios adicionales del virus, utilizando tejido cerebral de pacientes con epilepsia y mostraron que el virus no infecta células cerebrales no cancerosas.

Los investigadores también han tomado medidas para que la administración del virus sea segura, probándolo en otros tejidos cerebrales e introduciendo mutaciones que debilitan la capacidad del virus para combatir las respuestas inmunes. Este cambio hace que el virus sea capaz de crecer en células tumorales poco saludables, pero incapaz de sobrevivir a la robusta respuesta antiviral de las células sanas.

cancer Medicina Tratamiento virus Zika

Artículos Relacionados

Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

Viruela del mono: estos son algunos datos importantes que necesitas saber sobre la enfermedad

Primer ensayo en humanos de la vacuna contra el cáncer está en marcha y genera altas expectativas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.