Las autoridades de China han ordenado el cese de todas las Ofertas Iniciales de Moneda (ICOs) en el país, exigiendo que las ICOs activas devuelvan los fondos a los inversionistas.
En una declaración conjunta emitida el día de hoy por siete reguladores financieros, se explica por qué China cree que el mecanismo bajo el cual operan las ICOs es ilegal bajo el marco jurídico de la nación.
Las autoridades que respaldan esta declaración son: El Banco Popular de China (PBOC), la Oficina de la Red Central, el Ministerio de Industria y Tecnología de Información, la Administración Estatal de la Industria y Comercio, la Comisión Reguladora Bancaria de China. En el anuncio se lee lo siguiente:
El financiamiento de la ICO se refiere a la actividad de una entidad que recauda monedas virtuales, como el Bitcoin o el Ethereum, mediante la venta y distribución ilegal de fichas, la emisión ilegal de valores, la recaudación ilegal de fondos, el fraude financiero, los esquemas piramidales y otras actividades delictivas.
Un segundo punto de la declaración aclara que al momento del anuncio, todos los tipos de actividades de financiamiento de emisión de divisas. De igual manera, exigió que las personas que se nieguen a cesar las actividades de las ICOs o se nieguen a restituir los fondos de los inversionistas, serán castigadas severamente de acuerdo a la ley.
Asimismo, establece que la regulación sobre las plataformas de negociación de criptomonedas será más estricta, enfatizando que a partir del anuncio, las plataformas de las ICOs no podrán llevar a cabo ninguna actividad de cambio entre el dinero fiat y las monedas virtuales, además de que no podrán brindar información y precios sobre el comercio de criptomonedas.
La prohibición de las ICOs en China llega en un momento de creciente interés por estas ofertas por parte de las instituciones reguladoras de todo el mundo. Sin embargo, la política implementada en China es más agresiva que la explorada por otros gobiernos como Estados Unidos, Singapur y Canadá, las cuales buscan prohibir la distribución de ‘valores’ no certificados a través de las ventas simbólicas.
En este momento, el valor de los tokens emitidos a través de las ICOs ha tenido un impacto negativo. Valorado en al menos US$ 10 mil millones hasta hace poco menos de una semana, el mercado de capitalización de estos tokens se ubica actualmente en US$ 7,1 mil millones, según datos de Coinmarketcap, lo que representa una reducción de más del 25%.