TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

May 16, 2022

Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

May 16, 2022

¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

May 16, 2022

¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022

    ¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

    May 16, 2022

    ¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

    May 16, 2022

    Los gatos reconocen sus propios nombres y los de los demás, dice un estudio

    May 16, 2022

    Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

    May 15, 2022
  • Tecnología

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    Un tribunal remueve los cimientos de la ley de Internet porque cree que YouTube no es un sitio web

    May 13, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Los humanos son capaces de desarrollar un sentido de ecolocalización

Por Mary QuinteroSep 1, 20173 minutos de lectura
Personas Ecolocalizacion
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La ecolocalización es la capacidad de utilizar ecos sonoros para inferir información espacial sobre el medio ambiente. Durante mucho tiempo se ha establecido que ciertas especies de murciélagos o mamíferos marinos, la utilizan para navegar y localizar presas.

Una investigación ha demostrado que los seres humanos son capaces de desarrollar el sentido de ecolocalización. De hecho, hay algunas personas ciegas que se han entrenado para emitir sonidos “clics” y usarlos para a tal fin, alcanzando niveles extraordinarios de rendimiento.

La posibilidad de “ver” el mundo a través del sonido no es habilidad natural de los humanos, pero estudios han demostrado que con la práctica, las personas con limitaciones visuales, pueden desarrollar esta destreza.

El ejemplo más notorio es Daniel Kish, quien perdió la vista cuando apenas tenía trece meses. Kish se convirtió en una sensación de Internet, cuando a pesar de ser ciego, era capaz de escalar montañas, montar en bicicleta y vivir solo en el desierto, usando la habilidad de hacer clic en la boca para imaginar su entorno con una precisión que resulta sorprendente.

Pero resulta que no se necesita ser discapacitado visual para desarrollar esta la habilidad. Un estudio previo revela que las personas con visión normal, pueden aprender a usar la ecolocalización para detectar el tamaño de las salas virtuales.

A pesar de que se sabe sobre la ecolocalización humana durante décadas, todavía no se conoce mucho sobre los patrones acústicos de los clics en la boca o lo que sucede en el cerebro cuando se producen.

Contando con la ayuda de tres ciegos expertos de la ecolocalización, personas que utilizan la técnica en sus vidas diarias, los investigadores se propusieron construir una descripción detallada de los clics hechos por la boca humana.

Para lograrlo, cada participante del estudio fue colocado en una habitación vacía y se le indicó que hiciera los clics como lo haría normalmente. Los investigadores registraron los clics y analizaron las características del sonido.

Cuando el equipo observó la longitud de los clics, se encontró que en tres milisegundos de duración, los clics tuvieron un comienzo repentino y fuerte, antes de caer en una suave pendiente descendente.

Sorprendentemente, el patrón de haz de los clics resultó ser más direccional que el habla y podría ser reproducido fácilmente por cualquier individuo.

Pero para aprender más sobre cómo funciona la ecolocalización humana, los investigadores deben examinar tamaños de muestra mucho más grandes. El problema es que las personas que han desarrollado esta habilidad de ecolocalización no abundan.

Para abordar este problema, el equipo utilizó sus resultados para desarrollar un modelo matemático que podría utilizarse para sintetizar clics. De esta manera, los investigadores pueden investigar eco-acústica, sin requerir la presencia de un ecolocalizador experimentado.

Lore Thaler, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Durham y coautor del estudio, explica: “El uso de simulaciones virtuales nos permitirá explorar la acústica relevante para el desarrollo de la ecolocalización humana.”

Audición Ecolocalización Ser Humano

Artículos Relacionados

Al igual que el cerebro humano, un modelo de computadora podría señalar de dónde viene un sonido

¿Qué es el tinnitus y cómo puede afectar nuestra calidad de vida?

No tienen orejas, pero escuchan: los gusanos nos dan una gran lección de audición

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.