TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Criptomonedas

Conoce Mercoin, la primera criptomoneda para usuarios de Latinoamérica

Por Jorge QuijijeAgo 30, 20173 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El pasado mes de julio, a través del foro de Bitcointalk, se dio a conocer la llegada de una nueva criptomoneda que podría ser de gran interés para los usuarios latinoamericanos. Su nombre es Mercoin, llamada así en honor al Mercosur (Mercado Común del Sur), organización creada para la integración comercial de los países de América del Sur. Representada bajo el símbolo MRN, su lanzamiento representa la primera vez que una moneda digital es creada especialmente para una región del mundo.

La publicación en el foro fue realizada por Luis Rodríguez, CEO del proyecto Mercoin, quien explicó a detalle cuál es el propósito de la creación de esta criptomoneda. Con respecto de la filosofía del proyecto, Rodríguez expresó:

Denominada así en honor al Mercosur, es una nueva altcoin que a diferencia de las demás criptomonedas, que salen al mundo y ya, fue pensada para que su uso sea destinado pura y exclusivamente en la región latinoamericana. Esto no quiere decir que se impidan transacciones al resto del globo, sino más bien que la región sea la primera en adoptarla como criptomoneda oficial. De eso se trata, de que haya nacido para que los ciudadanos de la comunidad tengan sentido de pertenencia.

En la publicación, se argumenta la razón por la que los ciudadanos de Latinoamérica necesitan Mercoin, basándose en el hecho de que las regulaciones económicas de los países de la región con respecto de las divisas extranjeras, han impulsado la creación de Mercoin como una criptomoneda que se puede imponer eficientemente.

Además, se especifica que las dificultades económicas de los ciudadanos latinoamericanos, les impiden tener equipos de gran potencia para la minería Bitcoin u otra criptomoneda, lo que a su vez les resta razones para establecerse con una altcoin. Por ello, Mercoin funcionará a su vez como una convocatoria a la comunidad de la región, enfatizando que, si todas las personas se unen en el apoyo a la criptomoneda, esta tendrá el valor que le corresponde.

Entre las características principales del proyecto, destacan las siguientes:

  • Mercoin se basa en el algoritmo POW de Cryptonote, una tecnología que garantiza un alto nivel de anonimato y seguridad en las transacciones gracias a su código de Bytecoin (BCN), el cual fue utilizado para el desarrollo de la criptomoneda Monero (XMR).
  • Permitirá la minería en ordenadores de bajos recursos a través de CPU/GPU.
  • Es compatible con múltiples plataformas (Mac, Windows, Android, Linux, iOS).

Ahora, el proyecto se encuentra en plena fase de ICO, que inició el 20 de agosto y concluirá el 20 de septiembre. Rodríguez informó que los fondos recaudados, serán destinados a traducciones, manutención de plataformas, desarrollo de nuevas tecnologías, campañas de difusión, e integración de la altcoin a medios comerciales.

Durante la ICO, se aceptarán pagos en criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, Ethereum Classic, Dash, Monero, Litecoin y Ripple. Además se aceptarán pagos con tarjetas de crédito mediante plataformas online. Para mucha más información sobre este proyecto, visita el sitio web de Mercoin, así como las redes sociales oficiales del proyecto. De igual manera, puedes leer su libro blanco haciendo clic aquí.

Altcoins América Latina Criptomonedas ICO

Artículos Relacionados

Ya no podrás compartir tu contraseña de Netflix en diferentes hogares si te encuentras en estos 5 países de Latinoamérica

Te contamos sobre la nueva estafa en Instagram: roban tu cuenta y te hacen parecer que ganas dinero con criptomonedas

¿Cuáles son las personalidades de los compradores de criptomonedas?

Ver 2 Comentarios

2 comentarios

  1. Marcos chiarulo en Ago 31, 2017 5:09 am

    Eh comprado varias unidades. Espero que ande bien. Era hora de tener una crypto que nos represente. Muchas gracias

    Respuesta
    • Francisco Espinoza en Ago 31, 2017 5:23 am

      Suena un proyecto interesante, ojala que como dices ande bien. Hay que apoyar esto sobre todo porque nos representa.

      Respuesta

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.