TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué le espera a iOS 15.5?

May 16, 2022

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

May 16, 2022

Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

May 16, 2022

Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

    May 16, 2022

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022

    ¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

    May 16, 2022

    ¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

    May 16, 2022

    Los gatos reconocen sus propios nombres y los de los demás, dice un estudio

    May 16, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Estudio revela que la ropa del futuro podría generar su propia electricidad

Por Yeff BuriticaAgo 28, 20173 minutos de lectura
Ropa Futuro Nanotubos Electricidad
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La tecnología en el sector textil es otro de los campos de investigación que los científicos han comenzado a explorar. De hecho, los pronósticos de los especialistas han revelado que para el 2018, la tecnología aplicada a la industria textil producirá al menos US$ 161 millones.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Texas, en Dallas; y de la Universidad de Hanyang en Corea del Sur, han desarrollado un tipo de hilo o fibra a base de nanotubos de carbono, el cual puede producir electricidad cuando se estira. Su nombre es ‘Twistron’, y puede generar corriente eléctrica con la ayuda del movimiento de las olas del mar o los cambios de temperatura.

El hilo está compuesto de nanotubos de carbono que se han hilado con la fibra textil y luego retorcido en una bobina con estructuras internas, las cuales distribuyen la tensión de manera uniforme entre los nanotubos. Cuando la tela se estira, la fricción dentro de los tubos libera energía eléctrica.

El informe revela que los nanotubos son 10.000 veces más pequeños que el diámetro del cabello humano, esto con la finalidad de que pudieran alcanzar el nivel de elasticidad requerido. La potencia de este material es otro elemento sorprendente: Twistron es capaz de producir más de 250 vatios por kilogramo cuando la bobina se estira 30 veces por segundo. El autor del estudio, Dr. Ray Baughman, sugiere que ningún otro material ofrece tanta potencia de salida por ciclo como Twistron.

El procedimiento para generar energía con esta tecnología es simple. Los tubos son sumergidos o cubiertos por un material de conducción de electrolitos, que puede ser la mezcla de sal convencional y agua. Nai Li, perteneciente al Instituto Nano Tech de la Universidad de Texas, afirmó lo siguiente:

En el momento en que las fibras de nanotubos de carbono son sumergidas en un baño de electrolito, las fibras se cargan a través del propio electrolito. No se necesitan baterías externas o voltaje para encenderlo.

Una de las posibles aplicaciones de esta tecnología, sería el diseño de objetos en forma de ropa que podrían ser utilizados como gadget o ser el lugar donde se conectan otros dispositivos electrónicos.

En otra de las pruebas realizadas por el equipo de investigación, se pudo tejer una prenda de ropa con esta fibra, y se logró alimentar un dispositivo electrónico de poco consumo eléctrico con ella. Durante las pruebas, el equipo demostró que uno de los hilos, cuyo peso era menor al de una mosca, podía encender una luz LED.

Lo cierto, es que este estudio se encuentra apenas en desarrollo, lo que no le permite ser considerado como un proyecto de gran envergadura. Baughman cree que el hecho de obtener energía a partir del movimiento humano, es una herramienta para eliminar la necesidad del uso de baterías.

Energía Cinética futuro Nuevos Materiales Ropa

Artículos Relacionados

¿Cómo sería el futuro sin abejas? Tendríamos que renunciar a muchos alimentos

¿Por qué algunas personas quieren conocer el futuro y otras no?

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando imaginamos el futuro?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.