Las fobias son una de las condiciones de ansiedad más comunes. Cuando alguien tiene una fobia, significa que tienen un miedo incontrolable e irracional de un objeto o situación. Debido a este miedo se esfuerzan por evitar el objeto o la situación que los asusta.
Por lo general, una persona con fobia sólo experimenta ansiedad severa cuando se enfrenta a un objeto o situación particular. Por ejemplo, una persona que tiene miedo de las arañas podría tener un ataque de pánico cuando ve una araña, pero no en otras situaciones. Esto es diferente de las personas que sufren de ansiedad generalizada.
Las fobias son temores irracionales e incapacitantes; una persona que tiene fobia entiende que su temor no es lógico y hará casi cualquier cosa para evitar lo que le provoca miedo. En la mayoría de los casos tratar de ocultarlo, sólo provoca más ansiedad.
Las fobias a menudo comienzan en la infancia. Algunas son respuestas a eventos traumáticos, pero la mayoría no tiene una causa obvia. Factores genéticos y ambientales pueden desempeñar un papel en la aparición de las fobias, del mismo modo como el abuso de sustancias y padecer enfermedades mentales.
Aunque el miedo y la fobia son términos que suelen ser utilizados indistintamente, no son lo mismo. Por ejemplo una persona con miedo puede sentir ansiedad a volar en aviones; pero una persona con fobia nunca va de vacaciones porque tiene que volar en avión. Una persona con miedo, puede sentirse nervioso cuando ve a un perro grande, sin embargo, una persona con fobia, no visita los parques, porque hay perros presentes. Otro ejemplo común es la persona que se siente mareada al ver inyectadoras o cuando le extraen sangre; pero una persona con fobia, no se realiza exámenes de laboratorio o visita un médico, para evitar las agujas.
Como se puede ver, aunque el miedo puede crear sensaciones incómodas, es probable que la persona se contenga; pero por otro lado, una fobia realmente evitará que un individuo participe en tareas por completo.
Hay diferentes opciones que se pueden utilizar en el tratamiento de las fobias, incluyendo las terapias de exposición, terapias cognitivas conductuales y la medicación con fármacos antidepresivos y antiansiolíticos, los cuales pueden ser prescritos para minimizar los síntomas asociados con las fobias.
La lista de fobias conocidas es sumamente extensa, pero entre las más comunes se encuentran:
- Acrofobia: miedo a las alturas.
- Aerofobia: miedo de volar.
- Misofobia: miedo de gérmenes.
- Claustrofobia: miedo a los espacios pequeños.
- Astrapofobia: miedo del trueno y del relámpago.
- Cinofobia: miedo a los perros.
- Aracnofobia: miedo a las arañas.
- Agorafobia: miedo a espacios abiertos o atestados.
- Ofidiofobia: miedo a las
- Esquiofobia: miedo a las sombras.
¿Te ha sido de utilidad este artículo, no olvides compartirlo en las redes sociales?. También te recomendamos darte una vuelta por nuestra sección de Curiosidades, seguro encuentras algo de tu interés.