TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Bitcoin

SegWit ha sido activado oficialmente en la red Bitcoin

Por Jorge QuijijeAgo 24, 20173 minutos de lectura
Android Market Nicaragua
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El protocolo SegWit (Segregated Witness), desarrollado por el equipo de Bitcoin Core, con la finalidad de mejorar la escalabilidad de la red Bitcoin, ha sido activado de manera oficial en el bloque 481.424, el cual fue minado por el equipo de BTCC, bajo el respaldo de un 99,95% de la red.

SegWit consiste en una actualización de software cuya implementación ofrecerá alternativas de seguridad ante los problemas de maleabilidad asociados a algunas transacciones en la red. Sin embargo, la ventaja principal de este software radica en la posibilidad de que se incrementen el número de transacciones por bloque en la red.

Vale la pena mencionar que un bloque de 1MB por lo general soporta hasta 2000 transacciones. A pesar de ello, el primer bloque minado bajo este nuevo software solo registró un total de 1.866 transacciones.

¿Por qué es necesaria una solución como esta?

Son muchos los usuarios de la red Bitcoin que aún tienen dudas con respecto a esta actualización. La respuesta radica en la situación actual de la red, donde diariamente se realizan un promedio de 200 mil transacciones diarias, superando incluso las 360 mil por día durante el mes de mayo de 2017. Esta cifra se une a una mayor adopción del Bitcoin por parte de compañías e instituciones financieras, además de la incursión de cada vez más usuarios a la blockchain que soporta esta criptomoneda.

Esto se traduce en una mayor demanda, y por ende, la necesidad de aplicar una solución de escalabilidad como SegWit, que permita que el número de transacciones realizadas diariamente pueda aumentar. Se espera que esta actualización de software comience a dar resultados cuando cada bloque empiece a soportar más transacciones.

En este sentido, SegWit permitirá que aquellas transacciones sin confirmar también sean incluidas en los bloques. Esto reducirá los costos de las tarifas por cada transacción, y supone la aparición de los ‘micropagos’, una figura que permite realizar pagos pequeños que son procesados de forma inmediata y sin cargos adicionales.

¿Cómo se ve SegWit en el futuro?

De momento, el elemento primordial para definir la creciente adopción del Bitcoin continúa siendo su precio, el cual ha alcanzado niveles históricos en su valoración. Sin embargo, la solución que supone SegWit en relación al incremento de la capacidad operativa de la red y la resolución de las vulnerabilidades de seguridad, seguramente atraerá a nuevos inversionistas y usuarios.

El hecho de que pueda convertirse en una red más liviana, permitirá que las transacciones no incluyan comisiones tan altas como las actuales, y los tiempos de confirmación por cada transacción se reduzcan, eliminando el congestionamiento en la red.

Blockchain Escalabilidad Red Bitcoin SegWit

Artículos Relacionados

Instagram iniciará las pruebas de NFT esta semana

Algunos especialistas en ética médica respaldan adjuntar NFTs a datos médicos

¿Cuáles son las principales diferencias entre los tokens y las criptomonedas?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.