Gec 2

IBM se ha unido a un grupo de gigantes mundiales del sector de los alimentos, como Nestlé y Walmart, en un esfuerzo por reducir la contaminación alimentaria a través de la aplicación de la tecnología Blockchain. El anuncio fue publicado por la compañía tecnológica el pasado martes.

Entre las empresas de alimentos que utilizarán la tecnología desarrollada por IBM para localizar la fuente de productos alimenticios contaminados, destacan: Dole, Walmart, Unilever, Tyson Foods, Nestlé, Mc Lane y McCormick.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada 10 personas muere cada año a causa de enfermedades asociadas a alimentos contaminados. A principios de este mes, el comisionado de seguridad alimentaria de la Unión Europea convocó una cumbre, luego de un incidente con unos huevos contaminados con el pesticida fipronil.

En este sentido, IBM afirmó que el problema de la salud de los consumidores afectados por alimentos tóxicos, puede ser resuelto a través de la tecnología de contabilidad distribuida, la cual mantiene un registro digital de las transacciones. De esta forma, los proveedores de alimentos podrán obtener información sobre el origen, la condición y el transporte de los alimentos, pudiendo rastrear los productos contaminados en cuestión de segundos.

A través de una entrevista telefónica realizada por la cadena CNBC, Brigid McDermott, vicepresidente de desarrollo Blockchain de IBM, expresó:

“Estamos tratando de utilizar la cadena de bloques para conseguir la transparencia que todo sistema requiere, de esta manera podemos hacer que las personas ejecuten sistemas más seguros y cadenas de suministro de alimentos más seguras”.

Walmart ya ha trabajado con IBM para en el seguimiento digital del transporte de alimentos. En una reunión con los accionistas de la empresa llevada a cabo en junio, Frank Yiannas, vicepresidente de seguridad alimentaria de Walmart, demostró que el proceso de seguimiento de la información a través de la cadena de bloques solo tardó 3 segundos. Yiannas enfatizó además:

“La tecnología Blockchain permite una nueva era de transparencia de extremo a extremo en el sistema alimentario mundial, equivalente a iluminar a los participantes de los ecosistemas alimentarios que promoverán acciones y comportamientos responsables”.

Más allá de las excelentes aplicaciones de la tecnología Blockchain para reducir la contaminación alimentaria, la cadena de bloques está transformando los procesos y las transacciones de una gran cantidad de sectores de la economía a nivel mundial, desde los bienes raíces, la industria financiera, la educación, la gobernabilidad y la salud.

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *