TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Bitcoin

Candidato al Congreso de Estados Unidos acepta contribuciones en Bitcoin para su campaña

Por Jorge QuijijeAgo 24, 20172 minutos de lectura
Lg Optimus One
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un candidato al Congreso de los Estados Unidos anunció que aceptará contribuciones en Bitcoin para su campaña a través de la casa de cambio Bitpay. Su nombre es Patrick Nelson, y espera representar el distrito número 21 de la ciudad de Nueva York.

We're a 21st Century campaign and as such we embrace new technologies like #bitcoin @BitPay @aplusk #NY21 #21for21 #grassroots #NotmeUS https://t.co/gpHvf7rQbn

— Patrick Nelson (@PatFNelson) August 22, 2017

Entre otros planteamientos, la propuesta de Nelson ha sugerido una reforma progresiva para el próximo ciclo electoral del año 2018. En este sentido, un artículo publicado por el Times Union afirma lo siguiente:

“Nelson propone eliminar los subsidios federales para los combustibles fósiles con el fin de inyectar ahorros en otras partes del presupuesto. Quiere concentrarse más en la generación de energía solar y las redes inteligentes de energía”.

Según informes, Nelson también aceptó donaciones en Bitcoin para su campaña anterior. Fue postulado para ocupar un puesto en el Consejo de Stillwater en 2015, pero no logró su cometido. Sobre su deseo de aceptar Bitcoin, el político afirmó:

“Nuestro objetivo en esta campaña ha sido y sigue siendo llevar las políticas del siglo XXI al Distrito 21. Eso significa que abrazamos la innovación y las nuevas tecnologías como la cadena de bloques y Bitcoin”.

Este hecho no está aislado de las políticas del Gobierno de Estados Unidos, ya la Comisión Federal de Elecciones de ese país (FEC, por sus siglas en inglés), dio la aprobación para que los candidatos acepten la criptomoneda en el año 2014.

Según la normativa, se trata de una contribución “en especie”, y cada persona puede contribuir con hasta US$ 100. Una vez que los bitcoins sean aceptados por el candidato, éste tiene un plazo de 10 días para cambiarlos e incorporarlos a su fondo de campaña.

Nelson no es el primer candidato en aceptar contribuciones en Bitcoin. Rand Paul fue el primer político que aceptó dicha modalidad, cuando realizó un anuncio similar durante la campaña política para la presidencia de los Estados Unidos, en el año 2016.

Bitcoin Congreso Gobiernos Ley

Artículos Relacionados

FTX, una de las exchanges con más opciones para el usuario

¿Cómo almacenar criptomonedas?

¿Qué es la prueba de Howey?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.