TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos desvelan nuevos detalles sobre la funcionamiento muscular

Por Mary QuinteroAgo 23, 20173 minutos de lectura
Funcionamiento Del Musculo
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El mal funcionamiento muscular puede ser tan simple como una ligera tensión después del ejercicio, o tan grave como una insuficiencia cardíaca y distrofia muscular. Una nueva técnica desarrollada en la Universidad McGill en Montreal, hace posible observar de cerca cómo funcionan los bloques de construcción básicos dentro de los músculos, tanto esqueléticos y cardíacos, llamados sarcómeros. Es un descubrimiento que abre nuevas vías de investigación en una amplia gama de estudios relacionados al mal funcionamiento muscular.

Los sarcómeros son la unidad más pequeña dentro de un músculo. Estas estructuras minúsculas, aproximadamente cien veces más pequeño en diámetro que un cabello humano, trabajan cooperativamente para producir fuerza durante la contracción del músculo.

Los científicos han sabido que cuando los músculos están activos, millones de sarcómeros trabajan acoplados, y que las perturbaciones musculares pueden estar originadas, al menos en parte, a la falta de comunicación entre los sarcómeros.

Pero cómo ocurre exactamente esta comunicación ha sido un misterio hasta ahora, debido a que nadie ha sido capaz de aislar un solo sarcómero, observarlo en acción y medir sus capacidades.

Existe entre 2.000 y 2.500 sarcómeros acoplados en cada 10 milímetros de fibra muscular. Para observar a los sarcómeros en acción, los investigadores primero tuvieron que aislar una sola miofibrilla, unidades básicas de la vara que componen el tejido muscular, y luego acercarse un sarcómero individual.

Luego experimentaron con diferentes concentraciones de calcio, que es responsable de activar la activación y relajación muscular, para hacer que los sarcómeros se contraigan y pudieran medir su fuerza.

El Dr. Dilson Rassier, profesor del Departamento de Kinesiología de McGill y autor principal del estudio, señala: “Utilizamos agujas microfabricadas para medir la fuerza y ​​la microscopía de alta tecnología, para aislar los sarcómeros y luego verlos en acción. Uno de nuestros colaboradores tuvo que desarrollar un modelo matemático para analizar los datos, porque los números involucrados en la observación, requerían ser muy minúsculos y muy precisos.”

Lo que descubrieron fue que, en una sana miofibrilla, todos los sarcómeros vecinos se ajustan a la activación de un solo sarcómero. Este hallazgo es nuevo e incitante, mostrando un mecanismo cooperativo entre los sarcómeros en una miofibrilla, que está ligada a las propiedades específicas de las moléculas sarcoméricas. Esta dinámica intersarcárea es crucial para la comprensión del mecanismo molecular de la contracción.

Los autores del estudio se muestran satisfechos con los resultados y comentan que tuvieron que trabajar duro para concluir la investigación, pero los resultados valieron la pena. La técnica abre muchas posibilidades en el campo muscular.

Desde la publicación de las conclusiones, han surgido muchas opiniones de biofísicos y fisiólogos de todo el mundo que están entusiasmados con los resultados del estudio. El siguiente paso es examinar lo que sucede en la insuficiencia cardíaca y otras enfermedades del sistema muscular cuando los sarcómeros no cooperan.

Cuerpo Humano Fisiología Medicina Músculo

Artículos Relacionados

Krista y Tatiana Hogan, las siamesas unidas por la cabeza que comparten sentimientos y pensamientos

Esta mujer volvió a la vida después de estar 6 horas tiesa y helada. ¿Cómo superó la congelación?

¿Podría un cerebro humano funcionar sin la necesidad de un cuerpo?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.