TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Lanzan proyecto para conectar a usuarios de Bitcoin mediante satélites

Por Yeff BuriticaAgo 15, 20173 minutos de lectura
Usuarios Bitcoin Blockstream Satellite
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El día de hoy, la compañía especializada en el ecosistema de Bitcoin, Blockstream Satellite, ha lanzado un ambicioso proyecto que pretende alquilar satélites para permitir la conexión entre usuarios Bitcoin en todo el mundo.

A pesar de que apenas se encuentra en su fase beta, usuarios de África, América del Sur, Europa y Norteamérica ya están realizando pruebas para descargar un nodo de la red que almacenará todo el historial de las transacciones. Por más complejo que pueda parecer, la compañía piensa que el resultado final puede contribuir a resolver los problemas de la red, ya que los usuarios sin Internet no pueden acceder al mayor mercado de criptomonedas, que actualmente supera los US$ 66 mil millones.

Este proyecto también representa una solución para los defensores de las criptomonedas, que piensan que tales activos pueden ser beneficiosos para las personas sin Internet, que por lo general viven en zonas con alta inestabilidad económica. Pensando en estas necesidades, Blockstream Satellite surge como una alternativa.

Según el CEO de la compañía, Adam Back, el proyecto busca llevar el Bitcoin a aquellas personas que lo necesitan con urgencia. En este sentido, expresó:

“Existe cierta coincidencia entre los países que tienen una infraestructura de Internet deficiente y una economía inestable. Las personas que tienen la necesidad directa de Bitcoin son aquellas que por lo general no tienen acceso a la criptomoneda regularmente. Este proyecto abordará ese problema, y esperamos que permita que muchas más personas utilicen Bitcoin”.

Si bien el hecho de ejecutar un nodo completo resulta bastante complicado, también es cierto que es la manera más segura de utilizar la criptomoneda, y para aquellos que se preocupan por los desequilibrios económicos y políticos, este proceso resulta imprescindible.

Pero a causa de que los nodos requieren conexión a Internet y al menos 160 GB de espacio disponible, es extraño que esto ocurra en algunos lugares del mundo. Por ejemplo, Blockstream Satellite dice que solo una persona cuenta con un nodo completo en toda la región occidental de África.

De ponerse en marcha esta tecnología, los usuarios necesitarán una antena parabólica, pudiendo usar su antena de televisión por señal satelital si cuentan con ella. Además, necesitarán un dispositivo USB para la conexión del satélite a una computadora. El resto del proceso puede ser desarrollado mediante software libre y código abierto, mediante un radio GPU, por ejemplo.

Otro aspecto positivo tiene que ver con el coste de esta tecnología para el usuario, que según Back, no superará los US$ 100 dólares. De esta forma, una vez que los usuarios cuenten con las herramientas necesarias, podrán extraer bitcoins vía satélite, construyendo un nodo completo de la red. Back también dijo que las únicas personas que no podrán disfrutar el proyecto son aquellas que viven en la Antártida.

Bitcoin Blockchain Minería tecnologia

Artículos Relacionados

Espectacular diamante rosa de 170 quilates fue hallado en una mina de Angola

7 importantes “secretos” del criptocomercio

¿Cómo identificar y evitar las estafas de criptos en Telegram?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.