TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Empresaria afgana utiliza Bitcoin para empoderar a las mujeres

Por Yeff BuriticaAgo 14, 20173 minutos de lectura
Empresaria Afgana Mujeres Bitcoin
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La empresaria de origen afgano, Roya Mahboob, anunció recientemente su intención de organizar una conferencia sobre Bitcoin en Afganistán con la finalidad de permitir a las empresarias de ese país aprender sobre este tema y darles la posibilidad de exponer sus proyectos.

Emprendimiento con Bitcoin

Mahboob es la CEO y cofundadora de la compañía Digital Citizen Fund, y su labor más destacada tiene que ver con la búsqueda del empoderamiento financiero de las mujeres de Afganistán, país con una doctrina de vida altamente patriarcal. Además, la empresaria fue considerada como una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time del año 2013.

En una declaración reciente, Mahboob afirmó lo siguiente:

“En Digital Citizen Fund hemos ayudado a 100 mujeres a iniciar sus propios negocios. Nuestro siguiente paso es organizar una conferencia sobre Bitcoin en Afganistán para que podamos mostrar sus proyectos”.

De igual manera, la empresaria afgana ha expresado que la tecnología Blockchain puede tener grandes aplicaciones en Afganistán, entre las cuales destaca ser el vehículo perfecto para la autonomía financiera. En este sentido, afirmó que los contratos inteligentes de la cadena de bloques brindan una excelente solución a los contratos físicos que pueden destruirse o ser falsificados, una práctica que se utiliza mucho en Afganistán contra las mujeres debido a que estas no recibe la misma atención que los hombres por parte de las autoridades.

Empoderamiento femenino 

Mahboob dijo que espera desarrollar un mercado dedicado a las mujeres, e impulsado por la cadena de bloques, a través de préstamos y contratos inteligentes seguros. Con solo 23 años, Mahboob logró fundar la Afghan Citadel Company (ACSC, por sus siglas en inglés), una empresa dedicada a la tecnología de la información (TI), cuya mayor data de empleados eran de sexo femenino.

A pesar del éxito que supuso esta empresa, no solo estableciendo contratos con importantes instituciones a nivel nacional, sino con agencias gubernamentales de Estados Unidos, la ACSC sufrió el sabotaje de agencias gubernamentales de Afganistán, incluyendo amenazas de muerte para Mahboob. Esto la obligó a asociarse con un inversionista estadounidense para lanzar una compañía llamada Women’s Annex, una empresa dedicada a ayudar a mujeres afganas a generar ingresos a partir de publicaciones en blogs.

Al darse cuenta de que la mayoría de estas mujeres no tenían cuentas bancarias, la empresaria afgana recurrió al Bitcoin, como vehículo de pago que trascendió cualquier institución o entidad financiera de Afganistán. A su vez, la empresa ha sido un verdadero motor de la adopción de la criptomoneda en el país por parte de las mujeres, contribuyendo a su autonomía financiera.

En un evento reciente, llamado Blockchain Summit, Mahboob contó una historia sobre una mujer a la cual su esposo siempre le pegaba para quitarle el dinero. Luego de unirse a  Women’s Annex y aprender sobre criptomonedas, la mujer pudo ahorrar lo suficiente para cambiarlos y pagar un abogado de divorcios.

Afganistán Bitcoin Blockchain Empresarios

Artículos Relacionados

Instagram iniciará las pruebas de NFT esta semana

Algunos especialistas en ética médica respaldan adjuntar NFTs a datos médicos

FTX, una de las exchanges con más opciones para el usuario

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.