TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué “se nos duermen” las extremidades?, esto dice la ciencia

Por Mary QuinteroAgo 12, 20172 minutos de lectura
Se Duermen Las Extremidades
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Es muy probable que después de haber pasado tiempo sentado con las piernas colgando en el aire, hayas sentido las piernas dormidas. Se trata de un entumecimiento y hormigueo que provoca cierto grado de inmovilización y que suele ser descrito como una gran cantidad de pinchazos, que se intensifican cuando se trata de mover la parte afectada. Eventualmente y de manera paulatina ira retornando a la normalidad, pero puede ser un proceso largo y doloroso.

Es frecuente experimentar esa sensación del entumecimiento, cuando se asumen ciertas posiciones con las que se ejerce una presión adicional, sobre esa parte del cuerpo, de modo que se interrumpe el normal flujo de las señales nerviosas.

Los impulsos nerviosos son los responsables de llevar la información sensorial de las terminaciones nerviosas del cuerpo al cerebro. Cuando una parte particular del cuerpo es sometida a una presión extra, se provoca la compresión de estas vías nerviosas y como resultado, se pierde la sensación en esa parte del cuerpo.

La información transmitida desde esa parte del cuerpo se vuelve confusa para el cerebro, ya que algunas células nerviosas están enviando impulsos erráticos, mientras que otras células no envían ninguna información. Esta es la razón por la que se “duerme” esa parte del cuerpo, generando esa extraña sensación de hormigueo. En términos médicos, este fenómeno se conoce como parestesia.

El hormigueo es la forma en que el cerebro le advierte al cuerpo la anomalía. En otras palabras, la sensación de entumecimiento es una señal para que se pueda reajustar la posición y mantener esos impulsos nerviosos fluyendo correctamente.

Una vez que se corrija la postura y se comience a mover la extremidad afectada, los impulsos nerviosos comenzarán a fluir normalmente. Durante este tiempo, se puede sentir una sensación de ardor en el área afectada, que a menudo se describe como “alfileres y agujas”, porque en esos pocos minutos de recuperación del impulso nervioso, esa parte del cuerpo es muy sensible e incluso dolorosa.

Experimentar parestesia por algunos minutos no representa una amenaza para la salud, pero si se prolongara por varias horas, podría derivar en daño a los nervios.

Cuerpo Humano Curiosidades Extremedidades Fisiología Hipoxia

Artículos Relacionados

El tamaño sí importa: mientras más pequeño eras más inteligente según la Antigua Grecia

Las bacterias intestinales humanas tienen sexo para conseguir vitaminas

Estudios revelan que el coronavirus es persistente y puede extenderse por todo el cuerpo

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.