TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Descubren áreas desconocidas del cerebro involucradas en el reconocimiento facial

Por Mary QuinteroAgo 12, 20173 minutos de lectura
Reconocimiento Facial
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

No hay nada como la emoción que provoca ver una cara familiar; sin embargo, los científicos no han podido explicar bien cómo identificamos rostros conocidos, o cómo ese proceso difiere de la forma en que percibimos otros desconocidos.

Ahora una investigación llevada a cabo en la Universidad Rockefeller, ha comenzado a desentrañar el misterio de cómo el cerebro reconoce rostros familiares. Winrich Freiwald, jefe del Laboratorio de Sistemas Neuronales y su colega Sofia Landi, descubrieron dos áreas desconocidas del cerebro involucradas en el reconocimiento facial, áreas capaces de integrar la percepción visual con diferentes tipos de memoria.

Los científicos saben desde hace tiempo que el cerebro contiene una red de áreas que responden selectivamente a las caras, a diferencia de otros tipos de objetos (zapatos, coches, teléfonos inteligentes).

También es sabido que los seres humanos procesan los rostros familiares y desconocidos de manera muy diferente. Por ejemplo, sobresalimos en reconocer imágenes de rostros familiares, incluso cuando están encubiertos por una iluminación deficiente o por ángulos desfavorables.

Sin embargo, los intentos de adivinar la base neural de estas diferencias entre la percepción de la cara familiar y desconocida en los seres humanos, no han demostrado ser concluyentes. Así que los investigadores se centraron en estudiar a los macacos, primos evolutivos cercanos cuyas redes de procesamiento facial se comprenden mejor y se estudian más fácilmente que las nuestras.

Utilizando imágenes de resonancia magnética funcional, midieron la actividad cerebral de los animales, en respuesta a las imágenes mostradas de caras de otros monos. Esos rostros se dividían en tres categorías: rostros de los macacos con que habían convivido durante años; rostros visualmente familiares y totalmente desconocidos. A modo de comparación, también mostraban imágenes de objetos personalmente familiares, visualmente familiares y desconocidos.

Los investigadores esperaban que la red de procesamiento de caras de los macacos respondiera de la misma manera a los dos primeros tipos de caras. Pero todo el sistema mostró más actividad en respuesta a las caras de los conocidos de larga data. Las caras que sólo eran visualmente familiares, en realidad causaron una reducción de la actividad en algunas áreas.

Aún más sorprendentemente, las caras que los macacos habían conocido durante años, provocaron la activación de dos áreas selectivas del reconocimiento facial, previamente desconocidas.

Una se ubica en una región del cerebro asociada con la llamada memoria declarativa, que está asociada a hechos y eventos que pueden ser recordados conscientemente. La otra área está embebida en una región asociada con el conocimiento social, como la información sobre los individuos y su posición dentro de una jerarquía social, una forma específica de memoria altamente desarrollada en primates y ciertamente en seres humanos.

Estos nuevos hallazgos permitirán investigar más a fondo los mecanismos neurales que subyacen en el reconocimiento facial y cómo el cerebro responde a diferentes tipos de familiaridad.

Debido a que residen en regiones del cerebro que están asociadas con diferentes tipos de información, estas áreas novedosas también deben proporcionar un camino hacia la comprensión de los procesos cognitivos y perceptivos que van mucho más allá de la visión.

Landi expresa: “Nuestros hallazgos abren una ventana para explorar la interacción entre la percepción facial, la memoria y el conocimiento social”.

Cerebro Cuerpo Humano Neurofisiología Reconocimiento Facial

Artículos Relacionados

Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

¿Posible cura para el alzheimer? Descubren molécula capaz de recuperar la memoria

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.