TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Proyecto de Ley FinTech en México no incluye a las criptomonedas

Por Jorge QuijijeAgo 10, 20172 minutos de lectura
Ley Fintech Mexico
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La propuesta de Ley FinTech, que busca establecer mayor control sobre las empresas que desarrollan tecnologías financieras en México, no prohibirá el uso de las criptomonedas, sin embargo, establecerá una normativa para prevenir el lavado de dinero a través de estos activos.

Bernardo González, Jefe de la Unidad de Banca y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que se realizaron ajustes en el proyecto jurídico original, entre los cuales se establecen modificaciones para el tema de las monedas digitales, que ya no contarán con un marco legal específico como estaba previsto.

Las declaraciones fueron ofrecidas a los medios locales en el evento “Sector Financiero y Empoderamiento de las Mujeres”, donde González expresó que la propuesta de Ley FinTech será presentada como parte del Paquete Económico de la Nación para 2018. En este sentido, la propuesta llegará al Congreso de la Unión para ser discutida y posiblemente aprobada en el mes de septiembre.

Cuando se hizo referencia al tema de las criptomonedas en la Ley FinTech, González afirmó:

“Hubo un acuerdo con el Banco de México acerca del manejo de los activos virtuales. Ese tema ya no va a estar regulado, porque no hay tantas instituciones, ni creemos que sea una figura que requiera una regulación prudencial específica. El Banco de México tenía la preocupación de que en el caso de los activos digitales, al tener una figura prudencial, generaría ineficiencias en figuras que no serán utilizadas”.

Cuando se refirió específicamente a Bitcoin, González expresó su preocupación por el tema del lavado de dinero con esta criptomoneda, razón por la que sí existirán regulaciones sobre la compra y venta de bitcoins, pero no necesariamente como un activo digital regulado.

El funcionario también dijo que la propuesta de Ley Fintech se había retrasado a causa de las sugerencias presentadas por los diversos actores implicados en el marco legal, como las autoridades del Banco Central y las empresas de tecnología operativas en México.

Se espera que el mayor peso de esta ley recaiga sobre los llamados “Robos Advisory”, o asesorías digitales, que se ejecutan mediante diversas plataformas de tecnología y emplean algoritmos para establecer conexiones entre los usuarios y las entidades financieras.

Criptomonedas FinTech México Proyecto de Ley Regulación

Artículos Relacionados

¿Cuáles son las personalidades de los compradores de criptomonedas?

¿Quién es mejor en las inversiones? ¿Los humanos o la IA?

YouTube planea dar un brinco al mundo de los NFTs

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.