TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Seguridad

Infectan un ordenador con un software malicioso insertado en una molécula de ADN

Por Jorge QuijijeAgo 10, 20172 minutos de lectura
Virus Informatico Adn
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El último año ha sido uno de los más importantes en relación a los avances científicos relacionados al entendimiento y la manipulación del ADN. Por ejemplo, ha sido desarrollado el sistema CRISPR, que permite cortar y pegar hileras de ADN para curar algunas enfermedades que hasta el momento había sido imposible tratar mediante otras aplicaciones.

Actualmente los científicos han logrado infectar un ordenador a través de un software malicioso insertado en el ADN, algo que a simple vista parece un cuento de ficción. El logro fue conseguido por un equipo de investigadores multidisciplinarios de la Universidad de Washington, mediante una investigación que involucró la seguridad de un software empleado para transcribir y analizar el ADN en laboratorios de todo el mundo.

Debido al tipo de datos utilizados en estos proyectos, podría representar un problema a largo plazo. Para demostrarlo, los científicos fueron capaces de demostrar las vulnerabilidades de tales sistemas ante los típicos ‘virus’ y algunas herramientas de acceso remoto.

Uno de los miembros del equipo, el profesor Tadayoshi Kohno, declaró que uno de los intentos que se realizan en la comunidad informática es evitar este tipo de ataques. Kohno cuenta con una amplia carrera en el mundo de la informática aplicada a la ciencia, con amplios estudios sobre ataques de software maliciosos en aparatos como los marcapasos.

El funcionamiento de CRISPR es el que ha hecho posible esta investigación, ya que logra transformar las hileras de ADN en un virus potencial, o en términos informáticos, datos de código binario malicioso. Cuando se consultó al equipo sobre el proceso, Karl Koscher, uno de sus miembros, explicó que luego de desarrollar una manera de incluir este código en la secuencia de base, lo pusieron en marcha.

A pesar de que no es un virus informático en sí, está más cerca de serlo que cualquier otro código malicioso. Además, este descubrimiento abre las vías de los ataques maliciosos por caminos que antes no se pensaban. Por ejemplo, se podría manipular el ADN de una persona para infectar un ordenador con poco tratamiento de seguridad.

ADN Biotecnología CRISPR Hackear virus

Artículos Relacionados

Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

Viruela del mono: estos son algunos datos importantes que necesitas saber sobre la enfermedad

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.