TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué le espera a iOS 15.5?

May 16, 2022

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

May 16, 2022

Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

May 16, 2022

Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

    May 16, 2022

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022

    ¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

    May 16, 2022

    ¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

    May 16, 2022

    Los gatos reconocen sus propios nombres y los de los demás, dice un estudio

    May 16, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Blockchain

Sony desarrolla plataforma de registro de educación basada en Blockchain

Por Francisco EspinozaAgo 9, 20172 minutos de lectura
Educacion Blockchain
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Sony acaba de anunciar que junto a IBM, han desarrollado una plataforma de registro basada en Blockchain y que se enfoca al sector educativo.

Según explica Sony, esta nueva plataforma permitirá llevar un registro y gestionar los datos de varias instituciones académicas permitiéndoles guardar un historial de aprendizaje así como las transcripciones académicas. Por la naturaleza de la tecnología blockchain, el registro será inalterable.

En su comunicado Masaaki Isozu, presidente de Sony Global Education, explica que “la tecnología Blockchain tiene el potencial de impactar los sistemas en una amplia variedad de industrias, y la esfera educativa no es una excepción cuando los datos educativos se almacenan de forma segura en la cadena de bloqueo y se comparten entre los usuarios autorizados”.

Actualmente, toda la información relacionada al historial académico de los estudiantes se encuentra registrado en documentos físicos. Una vez digitalizado, la plataforma permitirá no solo tener un respaldo de la información sino que también facilitará el compartirla con otras instituciones de manera confiable y segura.

Otro punto que destaca Sony, es que implementarán Inteligencia Artificial para analizar el historial de aprendizaje de cada estudiante y poder así sugerir, ideas sobre cómo el estudiante puede mejorar los planes de estudio. Incluso, mediante el análisis consensuado de todos los estudiantes podrá ofrecerse sugerencias al docente o la institución.

En efecto, estudiantes, docentes e instituciones podrán beneficiarse con la implementación de esta plataforma basada en blockchain. Para citar un ejemplo concreto, podríamos decir por ejemplo que si un estudiante quiere cambiarse de academia, la gestión del expediente será mucho más rápida y segura. Un docente podrá, como ya dijimos, tener sugerencias de cómo abordar a un estudiante en concreto. Una institución podrá conocer si el plan estudiantil se esta aplicando de forma efectiva o si deben realizarse ajustes.

Los planes de Sony son afiliarse con varias instituciones educativas y empezar a implementar el sistema a partir del 2018. El éxito y masificación de esta plataforma dependerá claro, en gran medida de la adopción que tenga por parte de las instituciones educativas, que tendrán que capacitar a los encargados de llevar el registro académico.

Blockchain Educación IBM Sony

Artículos Relacionados

Instagram iniciará las pruebas de NFT esta semana

Algunos especialistas en ética médica respaldan adjuntar NFTs a datos médicos

¿Cuáles son las principales diferencias entre los tokens y las criptomonedas?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.