TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Móviles

Gfeed, la app para leer tu Gmail con el diseño de Instagram

Por Jorge QuijijeAgo 8, 20172 minutos de lectura
Gfeed
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El hecho de que el correo electrónico sea una herramienta mucho más antigua que las redes sociales y las actuales tendencias comunicativas, se ha mantenido a la vanguardia en cuanto a diseño y funcionalidad. Sin embargo, su interfaz no es tan cómoda como lo puede ser una red social como Instagram, donde basta deslizar el dedo hacia arriba de tu pantalla para revisar todo el contenido.

A diferencia de las redes sociales, en un principio, el correo electrónico no fue diseñado para revisarlo desde el teléfono, sin embargo, es innegable que se haya trabajado en una manera de mejorar esta experiencia. Pues bien, ha llegado una utilidad que desafía al correo electrónico tal como lo conocemos, y nos ofrece la posibilidad de revisar nuestros mensajes con la facilidad y la rapidez con la que revisas tu cuenta de Instagram.

Su nombre es Gfeed, y más allá de que cualquier usuario pueda notar su similitud con el diseño de Instagram, sus propios desarrolladores se han inspirado en la red social para desarrollarla. Esta app fue diseñada para Android e iOS, y busca posicionarse entre los usuarios del correo convencional y los de una red social, de manera que la organización de los mensajes y correos sea lo más cómoda y rápida posible.

Gracias a Gfeed, podrás desplazarte hasta con el doble de rapidez a través de tus correos electrónicos. A medida que vas desplazándote, todos los correos que quedan por encima de la pantalla, se van marcando como leídos de manera automática, y se archivan para que puedas acceder a ellos en la pantalla en caso de los necesites luego.

Además, si uno de los correos es importante, puedes pulsar sobre el ícono de ‘estrella’ que se encuentra en la parte inferior de cada correo, para almacenarlo en esa categoría y acceder a él en caso de que lo necesites. Además, en caso de que quieras visualizar el resumen de tu correo, puedes hacerlo pulsando sobre el ‘Asunto’, y a través del botón ‘Más’, para abrir el mensaje completo.

Gfeed es una aplicación completamente gratuita, y al momento de acceder a ella por primera vez verás unas sencillas instrucciones sobre el funcionamiento de la app. Una vez finalices este proceso inicial, podrás empezar a ordenar tus correos electrónicos para leerlos, marcarlos o archivarlos.

Puedes descargar Gfeed para Android o para iOS.

Apps email gmail Instagram

Artículos Relacionados

Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

Apps en el 2022 que todo el mundo debería conocer

Todo lo que sabemos sobre la nueva función de etiquetado de marcas de Instagram

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.