TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Fotografía

Un nuevo algoritmo permite cambiar la profundidad de las fotografías

Por Francisco EspinozaAgo 3, 20172 minutos de lectura
Zoom Computacional
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La fotografía computacional es un nuevo campo que se ha visto acelerado en los últimos años tanto por la masificación de la tecnología móvil, como por otros usos como en la fotografía profesional. Recientemente, comentamos cómo el MIT y Google desarrollaron un algoritmo que puede aplicar filtros a nuestras fotografías justo antes que las tomemos y en tiempo real. Algo similar están desarrollando desde Apple y que parecen haber bautizado como SmartCam, tecnología que debutará en el iPhone 8.

Ahora, un grupo de científicos de la Universidad de California y el centro tecnológico de Nvidia han desarrollado un nuevo algoritmo al que han llamado ‘zoom computacional’. Este algoritmo permite a los fotógrafos manipular la composición de una imagen luego de haber sido capturada, y crear lo que ellos llaman fotos “físicamente incapturables“.

Según explican, para poder aplicar el zoom computacional es necesario que se tomen varias capturas que conserven la misma longitud focal pero con la cámara ligeramente más y más cerca del sujeto entre cada toma. Un algoritmo y el sistema de zoom computacional se encargarán de renderizar los objetos en 3D que aparecen en las diferentes fotos. Luego el fotógrafo puede aplicar el zoom en la foto obteniendo las imágenes que realmente son imposibles de capturar de otro modo.

Los investigadores también comentan que en el procesamiento de las imágenes se obtienen imágenes de múltiples perspectivas que puede extender el control que tienen los fotógrafos sobre diferentes factores de una captura, como el tamaño relativo de los objetos a diferentes profundidades o la sensación de profundidad misma dentro de una foto. El proceso resulta muy similar al utilizado para capturar imágenes en HDR, donde se obtiene una amalgama de varias imágenes.

El próximo paso para los desarrolladores es desarrollar plugins que sean accesibles para los programas populares de edición de imagen (a.k.a. Adobe Photoshop). Sin embargo, al igual que ocurrió con el HDR, es muy probable que un futuro el zoom computacional llegue también a los dispositivos móviles.

Fotógrafos y desarrolladores interesados, pueden encontrar toda la información sobre el zoom computacional en esta web.

Fotografía Computacional fotos Zoom Computacional

Artículos Relacionados

Te enseñamos cómo activar el temporizador en la cámara de tu iPhone

¿Cómo tomar fotos en Android sin exponer tu ubicación?

Esta app con IA puede convertir tus fotos en caricaturas de Pixar

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.