TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

“The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

May 15, 2022

Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

May 15, 2022

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

May 14, 2022

¿Por qué no deberías contener las ganas de ir al baño?

May 13, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

    May 15, 2022

    ¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

    May 14, 2022

    ¿Por qué no deberías contener las ganas de ir al baño?

    May 13, 2022

    Descubren posible esteroide que obliga a los pulpos a suicidarse después del apareamiento

    May 13, 2022

    ¿Alguna vez hubo vida en Marte? El escaneo de un meteorito en la superficie marciana podría dar respuestas

    May 13, 2022
  • Tecnología

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    Un tribunal remueve los cimientos de la ley de Internet porque cree que YouTube no es un sitio web

    May 13, 2022

    Confirmado: los teléfonos pueden revelar si alguien tiene un aborto

    May 13, 2022

    Hackers están explotando las herramientas de WordPress para engañar a posibles víctimas

    May 13, 2022

    Elon Musk dice que el acuerdo con Twitter está “temporalmente en espera”

    May 13, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Inteligencia Artificial creada por Facebook crea su propio lenguaje de comunicación

Por Francisco EspinozaJul 27, 20172 minutos de lectura
Inteligencia Artificial Facebook
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El surgimiento y proliferación de tecnologías como la Inteligencia Artificial, ha potenciado el temor de los grandes en la industria sobre cuánto podemos llegar a controlarlas. La inevitable comparación con los hechos ficticios de SkyNet en las películas de Terminator, son relativamente acertados cuando se toman en cuenta hechos como los que ocurren en algunos modelos experimentales.

Google, por ejemplo, ha logrado demostrar que la Inteligencia Artificial es capaz de desarrollar un instinto de supervivencia cuando se somete a determinadas condiciones. En otro modelo experimental se logró demostrar, con los parámetros adecuados, que la IA puede crear su propia encriptación para comunicarse; un lenguaje que no puede ser descifrado más que por las máquinas mismas. Pues bien, un experimento similar han realizado desde Facebook que derivó en ciertas medidas que parecen nuevamente un poco ‘drásticas’.

Resulta que Facebook buscaba mejorar la fluidez y el uso de lenguaje natural en sus chatbots. Para hacerlo pusieron, literalmente, a dos bots a conversar entre sí. El problema es que con el pasar del tiempo los investigadores observaron que las conversaciones —en inglés— tenían algunas frases repetidas que a simple vista no tenían sentido.

Fragmento de conversación entre bots de Facebook:

Bob: “I can i i everything else”

Alice: “balls have zero to me to me to me to me to me to me to me”

Al analizar el contexto y las variables, los investigadores identificaron que el repetir varias veces la frase “to me” no es una falla en realidad, sino que significa 7 unidades. En otras palabras, los bots desarrollaron su propio lenguaje para conversar, uno que resulta mucho más lógico que el nuestro pero que a simple vista parece absurdo y complejo.

La reacción por parte del equipo, aparte de haberse sorprendido, fue la de “apagar” la inteligencia artificial. Los motivos detrás de esta decisión son simples, evitar que la IA evolucionará perfeccionará su lenguaje y se pudiera perder el control sobre ella. Esta solución es la misma a la que tuvo que recurrir Google cuando realizaron experimentos similares y es que resulta claro, que si no podemos controlar la inteligencia artificial, lo mejor es limitarla.

Chatbots Facebook Inteligencia Artificial

Artículos Relacionados

¿Cómo hizo Facebook para moderar el contenido de guerra durante el conflicto entre Rusia y Ucrania?

Esto es lo que puede pasar al fusionar el cerebro humano con las computadoras

Facebook ya no realizará seguimiento de tu historial de ubicaciones

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.