Reconocimiento Facial Ia

Hace algunos meses contábamos cómo la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, estaba desarrollando un sistema basado en Inteligencia Artificial (IA) para predecir crímenes antes de que ocurran.

Ahora, un grupo de compañías tecnológicas en China se dan dedicado a desarrollar sistemas de reconocimiento facial para detectar de forma automática a los criminales a través de la IA.

Reconocimiento facial: la tendencia en China

Baidu, la versión de Google en China, ha mostrado su última tecnología de reconocimiento facial con motivo de la conferencia de desarrolladores de IA llevada a cabo en Beijing. Hasta el momento, la tecnología se ha aplicado para verificar la identidad de los clientes en una empresa aseguradora.

La gigante comercial Alibaba, también ha mostrado su interés en el reconocimiento facial. De hecho, en junio del 2016 desarrolló un truco publicitario donde desafió con batir la marca de Brainiac Wang Yuheng y su robot artificial capaz de reconocer cientos de fotos de celebridades chinas cuando eran niños.

De igual forma, el servicio de pagos Alipay, propiedad de Alibaba Ant, actualmente utiliza el reconocimiento facial como método de autenticación para realizar transacciones, con un porcentaje de acierto del 99,5%.

Diversas aplicaciones de medios locales de noticias en China utilizan esta tecnología mediante videos en vivo para verificar la identidad de los autores que desean contribuir con sus servicios.

Prevención de crímenes con CCTV

Quizá la actualización más importante con respecto de la tecnología de reconocimiento facial ha venido de la mano de una red masiva de 176 millones de cámaras de vigilancia en China, conectadas a un ordenador inteligente que podría localizar criminales y evitarle el trabajo de revisión de videos de seguridad a la policía.

En este sentido, diversas startups en el país trabajan en el desarrollo de IA para detectar disturbios civiles mediante el reconocimiento facial. La empresa Xjera Labs, con sede en Singapur, es una de las involucradas en la tecnología.

La compañía ha desarrollado durante 5 años sus propias redes, con al menos 52 capas neuronales para detectar personas y vehículos mediante imágenes de video de sus circuitos cerrados de televisión (CCTV), con una base de datos de 20.000 personas y con una precisión del 97%.

Además del reconocimiento facial, estas redes neuronales detectan cuando las personas inician una pelea o cuando escalan una valla, escogiendo incluso las matrículas de los vehículos que pasan por la calle.

Xjera ya está trabajando en las escuelas de China, las cuales han mostrado su interés en utilizar esta tecnología para tomar asistencia y verificar si los alumnos prestan atención en clases.

Jorge Quijije

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *