TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022

TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022

    ¿Qué es el “colorismo” y por qué no hay que confundirlo con el racismo?

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Gadgets

El nuevo HoloLens 2 de Microsoft tendrá un chip de Inteligencia Artificial

Por Jorge QuijijeJul 24, 20173 minutos de lectura
Hololens Microsoft Ia
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El día de hoy, Microsoft ha anunciado que la próxima generación de su casco de Realidad Aumentada HoloLens incorporará un chip de Inteligencia Artificial (IA).

Se trata de un coprocesador diseñado pero no fabricado por Microsoft, que se utilizará para analizar los datos visuales desde el dispositivo, evitando la necesidad de subirlos a la nube y ahorrando tiempo. El resultado final será un mejor y más rápido rendimiento en los HoloLens 2.

El anuncio se ha realizado en medio de una creciente tendencia entre las grandes compañías tecnológicas de Silicon Valley, quienes se esfuerzan por satisfacer las demandas informáticas de la IA en dispositivos móviles, donde esta tecnología se utilizará con mayor frecuencia.

El sistema de un dispositivo móvil no está diseñado para soportar este tipo de programas, por ende, cuando se les exige más de la cuenta, el resultado es un rendimiento muy lento o una batería quemada.

Sin embargo, el hecho de incorporar IA a dispositivos móviles o a cascos de Realidad Aumentada ofrece diversas ventajas, siendo el rendimiento rápido una de ellas, ya que el dispositivo no deberá cargar datos desde servidores remotos.

Este hecho también genera una gran facilidad de uso, ya que no requieren de conexión a Internet para funcionar. Finalmente, incorporar este programa genera mayor seguridad, debido a que los datos de los usuarios nunca abandonan el dispositivo.

La carrera por el desarrollo de IA para dispositivos móviles

Existen dos maneras de facilitar la aplicación de IA para este tipo de dispositivos. Una de ellas se realiza a través de la construcción de redes neuronales ligeras que no necesitan una gran potencia de procesamiento (Google y Facebook trabajan en ello).

La segunda es a través de la creación de procesadores, arquitecturas y software personalizados de IA, cuyo desarrollo lideran empresas como Qualcomm y ARM. Se ha especulado que Apple también está desarrollando su propio procesador de IA que será incorporado a su dispositivo iPhone.

La segunda generación del HoloLens contará con un coprocesador de IA integrado a su “Unidad de Procesamiento Holográfica”, o HPU, por sus siglas en inglés. Este se encarga de procesar los datos de todos los sensores del dispositivo, incluyendo las cámaras de infrarrojo y la unidad central de seguimiento.

A pesar de que no existe aún fecha de lanzamiento para el HoloLnes 2, algunos reportes indican que podría llegar en 2019. Para ese momento, la IA estará aún más centralizada y este tipo de tecnología será mucho más demandada que hoy en día.

Hololens 2 Microsoft Realidad Aumentada

Artículos Relacionados

Microsoft no quiere que los usuarios instalen la aplicación de Outlook que fue filtrada hace poco

Google, Apple y Microsoft apuestan por un “futuro sin contraseña”

Microsoft advierte sobre fallas que podrían darle a los atacantes privilegios de root en los escritorios de Linux

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.