Hololens Microsoft Ia

El día de hoy, Microsoft ha anunciado que la próxima generación de su casco de Realidad Aumentada HoloLens incorporará un chip de Inteligencia Artificial (IA).

Se trata de un coprocesador diseñado pero no fabricado por Microsoft, que se utilizará para analizar los datos visuales desde el dispositivo, evitando la necesidad de subirlos a la nube y ahorrando tiempo. El resultado final será un mejor y más rápido rendimiento en los HoloLens 2.

El anuncio se ha realizado en medio de una creciente tendencia entre las grandes compañías tecnológicas de Silicon Valley, quienes se esfuerzan por satisfacer las demandas informáticas de la IA en dispositivos móviles, donde esta tecnología se utilizará con mayor frecuencia.

El sistema de un dispositivo móvil no está diseñado para soportar este tipo de programas, por ende, cuando se les exige más de la cuenta, el resultado es un rendimiento muy lento o una batería quemada.

Sin embargo, el hecho de incorporar IA a dispositivos móviles o a cascos de Realidad Aumentada ofrece diversas ventajas, siendo el rendimiento rápido una de ellas, ya que el dispositivo no deberá cargar datos desde servidores remotos.

Este hecho también genera una gran facilidad de uso, ya que no requieren de conexión a Internet para funcionar. Finalmente, incorporar este programa genera mayor seguridad, debido a que los datos de los usuarios nunca abandonan el dispositivo.

La carrera por el desarrollo de IA para dispositivos móviles

Existen dos maneras de facilitar la aplicación de IA para este tipo de dispositivos. Una de ellas se realiza a través de la construcción de redes neuronales ligeras que no necesitan una gran potencia de procesamiento (Google y Facebook trabajan en ello).

La segunda es a través de la creación de procesadores, arquitecturas y software personalizados de IA, cuyo desarrollo lideran empresas como Qualcomm y ARM. Se ha especulado que Apple también está desarrollando su propio procesador de IA que será incorporado a su dispositivo iPhone.

La segunda generación del HoloLens contará con un coprocesador de IA integrado a su “Unidad de Procesamiento Holográfica”, o HPU, por sus siglas en inglés. Este se encarga de procesar los datos de todos los sensores del dispositivo, incluyendo las cámaras de infrarrojo y la unidad central de seguimiento.

A pesar de que no existe aún fecha de lanzamiento para el HoloLnes 2, algunos reportes indican que podría llegar en 2019. Para ese momento, la IA estará aún más centralizada y este tipo de tecnología será mucho más demandada que hoy en día.

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *