Medios locales informaron el pasado día miércoles, que Rusia está trabajando en el desarrollo de un marco regulatorio para legalizar las Ofertas Iniciales de Moneda (ICO). Además, se ha propuesto un proyecto de ley para reconocer a criptomonedas como el Bitcoin y el Ether.

Según Vedemosti, uno de los principales medios de comunicación rusos, los legisladores del país están desarrollando una modificación de la ley que permita legalizar las ICOs, a través de un equipo de trabajo que incluye representantes de la Asamblea Federal de Rusia, el Banco Central y otras autoridades financieras.

El grupo estará dirigido por Andrei Lugovoi, creador de la iniciativa, y Elina Sidorenko, profesora de Derecho Penal del Instituto Estatal de Moscú para las Relaciones Internacionales (MGIMO, por sus siglas en inglés).

Sidorenko, afirmó que el gobierno requiere del desarrollo de nuevos mecanismos legales para la verificación de los contratos, la identificación de los usuarios y la protección de los derechos de los dueños de los activos digitales.

La regulación de las ICOs: Una necesidad

Según Konstantin Vinogradov, asociado senior de Runa Capital, compañía que financia la creación de soluciones tecnológicas en el sector de la salud y otros servicios públicos, afirmó que las ICOs han recaudado una cantidad superior US$ 500 millones en lo que va de 2017.

En este sentido, Vinogradov dijo que el parlamento debía emprender la creación de mecanismos legales para verificar dichos contratos y garantizar los derechos de los inversores.

Es importante señalar, que hace menos de un mes, el Comisionado para los Derechos de los Emprendedores, Boris Titov, planteó que los rusos debían seguir el ejemplo de Japón en la legalización del Bitcoin. Sidorenko se apoyó en estas palabras, y a través del medio Forklog, expresó que esperan ofrecer el nivel necesario de confianza para seguir el camino de Japón.

Las criptomonedas ha sido un tema de constante debate en los últimos meses en Rusia. El pasado mes de junio, el presidente Vladimir Putin sostuvo una reunión con el creador de Ethereum, Vitalik Buterin, con motivo de una reunión con empresas extranjeras. Putin concluyó luego de la charla, que el Ethereum podía suponer un avance para la economía del país.

Programador e ingeniero en electrónica. Salí del Tecnológico de Monterrey, y ahora resido en la red.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *