TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Robot utiliza inteligencia artificial para rehabilitar a pacientes con problemas de la marcha

Por Francisco EspinozaJul 21, 20172 minutos de lectura
Maxresdefault 2
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Cuando un paciente sufre de un accidente cerebrovascular o una lesión en la médula espinal, generalmente se evidencia una reducción en la fuerza muscular, propiamente por el daño al tejido nervioso. En este campo es donde ejerce la Medicina de Rehabilitación, donde se evalúa las dificultades individuales en cada pacientes y se aplican técnicas de fisioterapia para, por ejemplo, ayudarlo a recuperar la marcha, que resulta una de las funciones mayormente afectadas. Ahora, un grupo de científicos europeos ha desarrollado un robot que utiliza un algoritmo para ayudar asistir de manera más eficiente a estos pacientes.

En lugar de utilizar las típicas muletas para que el paciente haga los ejercicios, la nueva terapia utiliza un robot que se conecta al tronco del paciente mediante un arnés. El robot esta colocado en techo de una habitación especialmente acondicionada para el ejercicio. A este se le coloca el arnés que lleva sensores de presión que transmiten todos los datos hacia el robot y este incide directamente en la marcha del paciente que no necesita llevar muletas.

Según explican los científicos, el robot utiliza inteligencia artificial para calcular en tiempo real mediante un algoritmo, la relación entre la mecánica del cuerpo y las fuerzas gravitacionales, de modo que si el paciente se inclina hacia un lado, el robot aplicará más fuerza en lado contrario mediante el arnés. Con esto se logra estabilizar la marcha del paciente, hacerla lo más natural posible, e individualizar el tratamiento. Yo añadiría que también incide en el aspecto psicológico de los pacientes, pues al quitarles las muletas estos recuperan confianza y valor para caminar.

En los estudios que compararon la rehabilitación de pacientes con este arnés inteligente en comparación con las que utilizan el método tradicional de rehabilitación, los científicos observaron claras evidencias en favor del uso del arnés. Al comparar por ejemplo una hora de entrenamiento con el arnés inteligente, los científicos observaron mejoras significativas en la marcha del paciente al quitarles el arnés, en tanto que una hora de entrenamiento en el método tradicional no mejoró la marcha.

Arnés Inteligente Inteligencia Artificial Medicina Rehabilitación

Artículos Relacionados

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.