TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El origen de la naturaleza amigable de los perros es genética según un estudio

Por Mary QuinteroJul 20, 20173 minutos de lectura
Naturalez Amigable De Los Perros En Los Genes
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Existe algo, hasta ahora desconocido, que provoca que los perros y los humanos sean tan buenos amigos. Aunque la ciencia ha avanzado considerablemente en la comprensión de la base genética de los rasgos morfológicos, por ejemplo, el tamaño corporal y el color del pelaje, la base genética de su divergencia de comportamiento es poco conocida. Pero un reciente estudio muestra que genéticamente los perros son especialmente abiertos a la domesticación y a mostrar un comportamiento amistoso.

Además del hecho de que les ofrecemos alimento, resguardo y afecto, no existe ninguna razón científica convincente que explique por qué los perros y los humanos se llevan tan bien. Sin embargo, los autores de este estudio informan haber evidenciado mutaciones genéticas que inducen a que los perros presenten un estado de desarrollo social y cognitivo infantil, el cual  les provoca la necesidad de buscar contacto y atención.

La Dra. Bridgett vonHoldt, biólogo evolutivo, académica de la Universidad de Princeton y autora principal del estudio, señaló: “Este trabajo nos proporciona un posible mecanismo molecular que influye en el comportamiento social de los perros. Además, encontramos mutaciones genéticas frecuentes en muchas poblaciones y razas, que definitivamente juegan un papel importante en el comportamiento de los perros.”

Los científicos realizaron una secuenciación genética en el cromosoma número 6 de los perros. Al indagar más profundamente, encontraron que hay varias secciones en el ADN que se asocian con su comportamiento social. Se pudo observar inserciones genéticas en una sección llamada: región crítica del síndrome de Williams-Beuren (WBSCR).

Los investigadores evidenciaron que cuando esta mutación genética estaba presente, los perros mostraban un comportamiento más amistoso y les hacía querer el contacto físico y la asistencia de los humanos.

En los seres humanos, cuando ese gen se elimina, puede conducir al síndrome de Williams-Beuren, una condición en que la persona es notablemente hipersocial y excesivamente comunicativa y extrovertida, no muy diferente de los rasgos que muestran nuestros amigos caninos.

Según los autores del estudio, existe una similitud en el comportamiento amistoso entre los perros y el comportamiento que muestran las personas que tienen síndrome de Williams-Beuren. Esto fue lo que llevó a los investigadores a comprobar los rasgos genómicos y patrones que podrían conectar los dos comportamientos.

Según VonHoldt no hay “genes especiales” que hagan que un perro sea amigable, pero definitivamente existe una importante composición genética que los hace ser quienes son.

Hasta la fecha se creía que los perros se domesticaron a través de la evolución. Esta creencia puede ser refutada por los resultados de este estudio y se podría afirmar que los lobos, antecesores de los perros, que tenían esta estructura genética en particular, probablemente eran más amigables con los seres humanos, conllevando a su posterior domesticación. Según esta teoría, con el pasar del tiempo, esa genética amistosa se siguió transmitiendo de generación en generación, haciendo que los perros se volvieron cada vez más dependientes y cercanos a los humanos.

Animales Genética Perros Psicología

Artículos Relacionados

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.