Los arrecifes de coral son nuestro hábitat marino más diverso. Proporcionan anualmente más de 30.000 millones de dólares a la economía mundial y soportan directamente a más de 500 millones de personas. Sin embargo, son vulnerables al impacto del cambio climático. Los modelos elaborados prevén que en el próximo siglo, la mayoría de los arrecifes de coral serían erradicados, si no actuamos inmediatamente para protegerlos.
Una nueva investigación realizada por científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia, puede haber encontrado una solución para reducir el blanqueo de los corales, valiéndose de microalgas manipuladas genéticamente para incrementar su tolerancia al calentamiento de los océanos.
Estas microalgas llamadas symbiodinium, son un género de productores primarios encontrados en el coral, que son esenciales para la salud de los arrecifes y por lo tanto, críticos para la productividad de los océanos. Estas microalgas fotosintetizan moléculas que alimentan a los corales, lo cual es necesario para que crezcan y formen arrecifes.
El llamado blanqueo de coral, es consecuencia de los cambios en las temperaturas del océano que afecta la integridad de las microalgas, las cuales no pueden seguir alimentando a los corales, provocando que mueran de hambre.
Entre las especies de symbiodinium se presenta gran variación genética y diversas tolerancias térmicas que influyen en el blanqueo de los corales. En la investigación realizada, los científicos usaron datos de secuenciación de las microalgas para diseñar estrategias de ingeniería genética para mejorar su tolerancia, lo que puede reducir el blanqueo de coral.
La Dra. Rachel Levin, profesora asociada de la Escuela de Biología, Ciencias de la Tierra y Ambiente de la UNG y autora principal del estudio, explica: “Se sabe muy poco acerca de la symbiodinium, por lo tanto hay muy poca información disponible para mejorar los esfuerzos de conservación de los arrecifes de coral.”
A pesar de la poca información disponible, los investigadores han identificado y puesto de relieve los principales genes de symbiodinium, los cuales podrían ser manipulados para prevenir la pronosticada erradicación de los corales. Con este trabajo investigativo, los científicos lograron desarrollar el primer marco de ingeniería genética adaptado a ser aplicado a la microalga. Ahora este marco debe ser ampliamente probado y optimizado.
Los investigadores sugieren que el symbiodinium genéticamente mejorado para mantener su simbiosis con los corales, incluso ante el incremento de la temperatura de los océanos, tiene un gran potencial para promover la proliferación de coral a nivel mundial.
Sin embargo, la Dra. Levin advierte que esto no es una cura milagrosa de aplicar y expresa: “Si los experimentos de laboratorio demuestran con éxito que el symbiodinium genéticamente modificado puede prevenir el blanqueo de corales, éstos no serían liberados inmediatamente en los mares. Sería absolutamente necesario iniciar minuciosos ensayos de campo a fin de determinar los efectos que pudiera tener esta estrategia”.