Más de 200 compañías de toda Europa y América del Norte coincidieron en el World Trade Center de la ciudad de Barcelona, para asistir a la única conferencia en el mundo dirigida a instituciones e inversores minoristas del sector de los activos digitales: La CoinAgenda Europe 2017.

En una serie de conferencias, fueron presentadas las compañías más innovadoras del sector Blockchain a través de su concurso de startups e ICO’s. El evento fue celebrado durante los días 16, 17 y 18 de julio, donde 24 concursantes presentaron su propuesta innovadora a un panel de cinco destacados inversionistas inteligentes, además de los asistentes a la conferencia.

Los ganadores de CoinAgenda 2017

De la amplia lista, solo 5 compañías surgieron como ganadoras, destacando un triple empate para el primer puesto bajo el siguiente orden:

  • SALT Lending: Su equipo se llevó el primer lugar, gracias al desarrollo de la primera plataforma de préstamos automatizados basada en la tecnología Blockchain. Su ecosistema facilitará un nuevo mercado, más justo y descentralizado, para proteger las inversiones de los prestamistas y sus beneficiarios.
  • The Hive Platform: Es la primera plataforma de financiamiento de facturas basada en criptomonedas, quien también obtuvo el primer lugar por su tecnología basada en Ethereum, que ofrecerá a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), la posibilidad de acceder a financiamientos de corto plazo, convirtiendo sus cuentas en activos negociables.
  • Omega-One: También compartió el primer lugar con las dos primeras startups, gracias al desarrollo de un sistema de ejecución automática de operaciones cifradas a nivel mundial, ofreciendo mayor protección a sus miembros y reduciendo los costes de negociación.
  • DENT Wireless: Obtuvo el segundo lugar por el desarrollo de un sistema de intercambio de datos y contratos inteligentes destinado al sector de Bienes Raíces, y que se basa en la tecnología Blockchain.
  • Propy: Es una plataforma de intercambio de Bienes Raíces que utiliza los contratos P2P de Ethereum para el registro de títulos de propiedad descentralizados. Este proyecto ha planteado la resolución de problemas asociados a la compra de propiedades internacionales, a través de una mejor conexión entre las entidades internacionales del sector.

Las compañías ganadoras del primer lugar, recibieron US$ 7.500 en patrocinio, encabezado por CoinAgenda, además de entradas para la ICO de Summit. Los ganadores del segundo y tercer lugar, recibieron US$ 4.400 cada uno, totalizando más de US$ 30.000 en premios.

Programador e ingeniero en electrónica. Salí del Tecnológico de Monterrey, y ahora resido en la red.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *