La firma SatoshiPay, especializada en micropagos, anunció su intención de eliminar progresivamente el uso de la cadena de bloques Bitcoin como la tecnología subyacente que facilita sus transacciones. Además, anunció su asociación con la Fundación IOTA para explorar las posibilidades de que ésta sustituya a Bitcoin como red de liquidación de la compañía.

SatoshiPay ha trabajado en transacciones de micropagos con la tecnología Bitcoin desde su lanzamiento en  el 2015. En ese momento, las comisiones por transacción eran insignificantes (Por debajo de los US$ 0,01).

Sin embargo, la progresiva popularidad de Bitcoin, aunada a sus mejoras de escalabilidad, golpeó en gran medida el número de transacciones en SatoshiPay, trayendo como consecuencia un congestionamiento en su sistema, y altas tarifas por transacción.

Para mantener su modelo de negocios basado en los pagos de bajo valor, la empresa busca reemplazar a Bitcoin por una tecnología de contabilidad distribuida más adecuada.

Así lo afirmó el CEO de SatoshiPay, Meinhard Benn, quien consideró que a pesar de que admira el papel de Bitcoin como pionero en las redes Blockchain, existen otras redes que han evolucionado más rápido, y por ello, la firma a la que representa busca ahora una tecnología superior.

IOTA sustituirá a la red Bitcoin

IOTA es considerada la octava criptomoneda más grande, con un valor de mercado de US$ 460 millones, y que además ofrece transacciones de tarifa cero sin limitar el número de operaciones por segundo. Ello le convierte en una tecnología de contabilidad única e ideal para los retos futuros de SatoshiPay.

La Fundación IOTA y SatoshiPay llegaron a un acuerdo para crear un proyecto de prueba apoyado por el IOTA Ecosystem Fund, que mezclará la interfaz de pago de Satoshi con la tecnología de contabilidad escalable de IOTA.

Los resultados de esta primera prueba de concepto serían presentados en el mes de agosto de 2017. Se abrirá próximamente un sitio web del proyecto, donde los usuarios recibirán fichas gratuitas de IOTA para realizar pruebas de pagos instantáneos con contenido multimedia o descargas.

Mientras que otras firmas como Innogy, Bosch, Canonical y Microsoft, están desarollando prototipos junto a IOTA basados en el Internet de las Cosas, SatoshiPay es el primer socio de la Fundación IOTA en desarrollar una aplicación dedicada netamente a la web.

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *