Los usuarios de Whatsapp en China han reportado continuas interrupciones del servicio, lo que ha generado un estado de alerta sobre un aparente bloqueo del popular servicio de mensajería por parte de las autoridades del país.
La información fue dada a conocer a través de otras plataformas de redes sociales, donde los usuarios especificaron que Whatsapp era inaccesible sin el software de red privado empleado para eludir la censura de China, el cual se conoce como “The Great Firewall”. Al parecer, los usuarios podrían enviar mensajes de texto mediante la aplicación sin VPN, pero sin imágenes.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lu Kang, afirmó que no tenía conocimiento alguno sobre el tema cuando la prensa lo abordó. Por su parte, Facebook, compañía propietaria de Whatsapp no ha respondido de forma inmediata con respecto de este tema.
El debate con respecto de la censura al servicio de mensajería de Whatsapp, trae a memoria el bloqueo que el gobierno chino propició a Telegram, en el año 2005, luego de que se comprobara que la plataforma se había convertido en un medio ideal para que activistas políticos y disidentes compartieran información considerada “peligrosa” por el gobierno.
Las compañías China Mobile, China Unicorn y China Telecom, han recibido órdenes del gobierno de bloquear cualquier acceso a VPN’s, lo que representa un obstáculo para la accesibilidad a esta red, que puede burlar el bloqueo de Internet mediante el redireccionamiento del tráfico web a servidores de otros países.
En la actualidad, China cuenta con más de 730 millones de usuarios de Internet, sin embargo, el gobierno con frecuencia el acceso a los servicios de origen occidental, incluidos los buscadores de Internet y las plataformas de redes sociales. De hecho, el año pasado, China fue considerado como el país que más vulneraba la libertad de Internet, por el vigilante Freedom House.