Cada vez son más los gobiernos alrededor del mundo que manifiestan su interés por la tecnología de la cadena de bloques para desarrollar soluciones en diversos sectores.

En este caso, se trata del Banco Nacional de la República de Bielorrusia, quien anunció el día de ayer la creación de una red de información que se basará en la tecnología Blockchain, y que podría ser utilizada para la creación de soluciones para actividades bancarias y no bancarias modernas.

El Banco emitió un comunicado a través de su sitio web, donde informa que la plataforma, basada de la cadena de bloques, será implementada en el sistema bancario del país durante su primera etapa.

De igual manera, cualquier banco o entidad financiera no bancaria de la República de Bielorrusia puede convertirse en propietario de uno de los nodos de certificación de la red  Blockchain.

El Centro de Liquidación de la máxima institución financiera del país, será el encargado de determinar quién será el administrador de la red Blockchain dentro del sistema bancario.

El Banco Nacional ha establecido un mecanismo de control autoregulado para gestionar y desarrollar la red Blockchain en el país, cuyo nombre será el ‘Consejo de Nodos’, cuyos propietarios o miembros tendrán los mismos derechos.

Se trata del primer caso de uso práctico de la tecnología de la cadena de bloques en el sistema bancario del país, que permitirá la transferencia de información confiable y descentralizada de información, ofreciendo mejores garantías en el sector financiero.

La Resolución 279 de la Junta del Banco Nacional, que entró en vigencia el pasado 15 de julio, permitirá a diversas instituciones bancarias de Bielorrusia aprovechar la oportunidad de transferir información valiosa sobre las garantías bancarias mediante la red Blockchain.

El Banco espera que el próximo paso sea la aplicación de esta tecnología en el sistema de valores del país. De la mano con la Exchgange ‘Stock’, las autoridades financieras desean mantener el registro del mercado de la bolsa de valores y el mercado OTC.

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *